• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0597-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ESTADO VACUNAL Y CONOCIMIENTO SOBRE INMUNIZACIÓN EN POBLACIÓN DE MÉDICOS DE UN HOSPITAL DE AGUDOS DE BUENOS AIRES

BENITEZ, Paula Jimena HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOARIAS, Marina Elida HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOOREJAS, Maria Clara HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOMAYO, Jorgelina HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOSABATINO, Julieta Ana HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOSELLART, Griselda HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFO

Introducción: 

La alta tasa de aceptación de inmunización en el país respecto a otros países, refuerza la importancia de evaluar el conocimiento y estado de inmunización de los médicos, quienes están expuestos a enfermedades inmunoprevenibles y pueden ser transmisores de infecciones en su labor. Se selecciona este grupo de trabajo debido a la falta de estadísticas y por su rol activo como promotores de salud.

Objetivos: 

Evaluar conocimientos e inmunización de médicos de un hospital del AMBA sobre vacunas recomendadas y obligatorias para el personal de salud. Determinar si la población en estudio cuenta con constancia de vacunación (CV). Conocer la adherencia a vacunación antigripal (VAG) en el año 2022. Establecer el porcentaje de la población en estudio que ha completado esquema de vacunación para virus de hepatitis B (VHB) y ha realizado control serológico posterior. Evaluar el conocimiento del título protectivo de anticuerpos post vacunación de HBV y porcentaje de respondedores. Comparar estado vacunal de VHB y VAG entre especialidades quirúrgicas (EQ) y no quirúrgicas (ENQ). Evaluar inmunización con vacuna triple bacteriana acelular (dTPa) en personal de Neonatología y Pediatría.

Materiales y métodos: 

TIPO DE DISEÑO: Estudio observacional descriptivo transversal. POBLACIÓN EN ESTUDIO: médicos de un hospital general de agudos de Buenos Aires. PERIODO DE ESTUDIO: junio de 2022. VARIABLES MEDIDAS: Cualitativas: tipo de vacunación aplicada, vacunas obligatorias y recomendadas según calendario nacional de vacunación. Cuantitativas: valor de anticuerpos protectores post vacunación de VHB. ESTADÍSTICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS: Encuestas anónimas, procesamiento de datos en Excel, análisis estadístico en EPI info 7.

Resultados: 

Se encuestaron 117 personas. El 78,6% cuenta con CV, siendo el 69,5% mujeres. El rango etario predominante es entre 25 y 35 años. El 89,7% recibió VAG durante el año 2022. 98,29% refiere vacunación para VHB y 63,2% realizó control serológico posterior. 33,3% de la población estudiada conoce el valor de anticuerpos protectivos post vacunación para VHB. Dentro de este grupo, 88,89% han sido respondedores. De las especialidades que atienden población infantil, el 100% está vacunado con DTPa. Dentro de las EQ, 97,87% está vacunado para VHB y 61,7% con VAG. Dentro de las ENQ, 100% está vacunado para VHB y 80% con VAG.

Discusión / Conclusiones: 

El grupo evaluado tiene alta tasa de adherencia a vacunas mencionadas, no así de conocimientos acerca de inmunidad protectiva para VHB.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto