• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1741
XIX CONGRESO SADI 2019

Estigma por identidad de género y problemas de salud en mujeres transgénero recientemente diagnosticadas con VIH: El modelo sindémico SAVAGE

I Arístegui Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesTR Glynn Department of Psychology, University of MiamiV Zalazar Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesC Frola Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesN Cardozo Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesM Duarte Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesS Fabian Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesA Gun Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesP Cahn Fundación Huésped, Dirección de InvestigacionesAW Carrico Department of Public Health Sciences, University of Miami Miller School of MedicineO Sued Fundación Huésped, Dirección de Investigaciones

Introducción

Aunque algunas mejoras se lograron desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en 2012, las mujeres transgénero (MT) continúan sufriendo marginación y una gran carga de enfermedad. Según el modelo sindémico, diferentes problemas de salud y condiciones psico-sociales -como abuso de sustancias, violencia y VIH/SIDA (SAVA, por sus siglas en inglés- actúan de forma sinérgica reforzando la alta prevalencia de VIH en esta población. Asimismo, el estrés que las MT crónicamente viven debido a su identidad de género, o estrés de minorías de género, se asocia con una pobre salud física y psicológica.

Los objetivos del estudios fueron: 1) describir las experiencias co-existentes de estrés de minorías de género, salud mental, abuso de sustancias y violencia en MT recién diagnosticadas de VIH en un estudio clínico y 2) examinar la relación entre el estrés de minorías por identidad de género y las condiciones sindémicas asociadas al riesgo de VIH.

Metodología

Un total de 61 MT diagnosticadas con VIH completaron cuestionarios psico-sociales al comienzo del tratamiento. Se obtuvieron las prevalencia de las variables de interés y se ejecutaron una serie de regresiones para examinar la mejor relación entre las dos formas de estrés de minorías por identidad de género (externa e internalizada) y las condiciones sindémicas psico-sociales.

Resultados

Ninguna participantes tenía carga viral indetectable (>200 copias/mL) y el 51% tenían <350 CD4 (20% de la muestra <200 CD4). Las MT presentaron múltiples formas de discriminacion y estrés de minorías por identidad de género de manera frecuente (en servicios de salud [46%], vivienda [30%]; en lugares de trabajo sexual [44%]; y con la policía [18%]) y marginación socio-económica (≤secundario incompleto [61%]; vivienda inestable [53%]; historial de detención [31%]; historial de trabajo sexual [93%]; trabajo sexual actual [77%]). La mayoría experimentó múltiples condiciones psico-sociales sindémicas incluyendo: depresión (51%), ideación suicida (12%), uso problemático de alcohol (53%), uso problemático de drogas (20%) y violencia (48%). Utilizando el modelo “boostrapped path” se observo un efecto significativo indirecto del estigma experimentando sobre el número de condiciones sindémicas mediado por el estigma internalizado (b =. 10, SE =. 04, 95%CI .01, .16).

Conclusiones

Los problemas de salud mental, el abuso de sustancias y la violencia ya han sido descriptos como problemas de salud que actúan sinérgicamente sobre el riesgo de VIH, sin embargo es necesario agregar el estrés de minorías por identidad de género como un factor clave de la epidemia de VIH entre las MT. Para avanzar hacia una mayor equidad en salud para las MT, es importante diseñar intervenciones multi-nivel que apunten a esta particular sindemia compuesta por abuso de sustancias, violencia, VIH/Sida, estrés por identidad de género y problemas emocionales – modelo “SAVAGE”, por sus siglas en inglés, Substance Abuse, Violence, AIDS/HIV, Gender minority stress, and Emotional disorders.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología