• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
267-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ESTRATEGIA DE RECAPTACIÓN DE PACIENTES VIH EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE LA PATAGONIA

JAQUE MERCADO, Carolina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNDE KORT, Daan HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNCALFUNAO, Daniel HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNALESSANDRINI, Romina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMIRANDA, Cristina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNBRANDOLISIO, Romina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNTITANTI, Paola HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNVERGARA, Marìa Victoria HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNIACONO, Marisa Alejandra HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMARTINELLI, Lorena HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNCACERES, Rosa Carina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMORALES, Adrián HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉN

Introducción: 

Luego de la pandemia de COVID-19 identificamos una pérdida de seguimiento de pacientes más alta que las cifras históricas. Diseñamos una estrategia de recaptación y presentamos los resultados.

Objetivos: 

Recaptar a través de llamadas telefónicas y contacto con los médicos, pacientes con diagnóstico de VIH con o sin tratamiento pertenecientes a una institución pública de la patagonia. Facilitar el retorno al sistema de salud con el fin de retomar controles médicos y terapéutica.

Materiales y Métodos: 

Estudio prospectivo de intervención. Se realizó el análisis de una base de datos con pacientes VIH positivos, mayores de 18 años, pertenecientes a un centro de referencia. Se incluyeron pacientes con pérdida de seguimiento definida como: falta de consulta médica, sin retiro de medicación desde la farmacia, y sin laboratorios de carga viral y CD4, durante el último año. Se realizaron hasta 5 llamados telefónicos desde el 01/11/2022 al 10/06/2023. Además, se consultó con los médicos de cabecera para obtener datos de seguimiento. Se confeccionó una encuesta preformada. La información de los pacientes fue resguardada.

Resultados: 

De 1.382 pacientes atendidos en la institución, se incluyeron 93 pacientes (6,73%) con pérdida de seguimiento, de los cuales 44 pacientes lograron ser contactados (47,3%). De estos se recaptaron 16 (36,3%) y 17 (38,6%) cambiaron de prestador, se mudaron o fallecieron. Dentro de las principales causas de abandono se identificaron las siguientes: Ver tabla nº1.

Discusión / Conclusiones: 

• Nuestra estrategia de recaptación sirvió para recuperar el contacto con la mitad de los pacientes para reiniciar tratamiento o confirmar que continuaban con atención médica. • El 7,5% de los pacientes habían fallecido. • Un tercio de los pacientes abandonó el tratamiento antirretroviral por causas socioeconómicas y otro tercio lo asoció a la dificultad en el acceso a la atención de salud. • Para cumplir con las metas de la OMS, nuestro sistema de salud debe facilitar el acceso de los pacientes a la atención médica y favorecer una mejora en las condiciones socioeconómicas (transporte gratuito, amplitud de horarios, ayudas sociales, etc.).

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto