• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR823
XIX CONGRESO SADI 2019

ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA: CAMPAÑA NACIONAL DE SEGUIMIENTO 2018

G Elbert Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) - Secretaría de Gobierno de salud-ministerio de salud y desarrollo socialM López Yúnes DiCEIN Katz DiCEIT Zigrino DiCEIMV Juárez DiCEIC Rancaño DiCEIS Neyro DiCEIM Pasinovich DiCEIS Rapaport DiCEIV Lucconi DiCEIM Iglesias DiCEID Stecher DiCEID Mele DiCEIP Torrilla DiCEIMS Alvarez DiCEIM Saralegui DiCEIG Iriarte DiCEIA Monti DiCEIM Margariños OPSC Biscayart DiCEI

Introducción:

Argentina sostiene el compromiso de mantener el estado de eliminación de la circulación endémica de sarampión (S) y rubéola (R), siguiendo la estrategia preconizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de cuyas líneas consiste en asegurar coberturas de vacunación útiles mediante el programa de rutina y campañas de vacunación, que deben realizarse cuando el acúmulo de susceptibles se acerca a una cohorte de nacidos vivos, correspondiente a 700.000 niños aproximadamente en Argentina.

Objetivos:

Describir y analizar los resultados de la Campaña Nacional de Seguimiento (CNS) 2018.

Material y métodos:

Estudio descriptivo de los resultados de la CNS dirigida a niños de 13 meses a 4 años inclusive. Se utilizó vacuna triple viral con cepa Jeryl Lynn contra parotiditis. Las dosis aplicadas se registraron en forma agrupada en NOMIVAC-SISA. Se calcularon coberturas administrativas. Se efectuó la vigilancia de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) mediante el sistema pasivo vigente en el país.

Resultados:

La CNS se realizó entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre y los monitoreos de vacunación continuaron hasta el 17 de diciembre. Se aplicaron 2.502.701 de dosis, alcanzando una cobertura global del 88.9% y por grupo de edad: 97.1%, 84.6%, 87.2%, 88.2%; correspondientes a 13-23 meses, 2, 3 y 4 años respectivamente. Cuatro jurisdicciones (17%) superaron el 100% de cobertura administrativa (101-105%), 7 (29%) presentaron coberturas entre el 95-100% y 13 (54%) de 80-94,9% con 8 de éstas debajo del 90%. Similar heterogeneidad se observó dentro de las jurisdicciones. El 74% de los grandes conglomerados urbanos presentaron coberturas < 95%.
Se notificaron 142 ESAVI (tasa: 5,7/100.000 dosis aplicadas), de los cuales 52 (37%) fueron errores programáticos, 34 (24%) coincidentes y 40 (28%) relacionados (53% leve y 4 eventos graves con recuperación ad integrum). Siete provincias no informaron ningún evento.

Conclusiones:

La mayor dificultad para alcanzar las coberturas adecuadas en los grandes conglomerados urbanos debe motivar a revisar las estrategias de su abordaje.
La existencia de extensas franjas poblacionales sin vacunar obliga a efectuar acciones para evitar brotes extensos frente a importaciones, especialmente teniendo en cuenta el contexto regional y global de la circulación del S.
Las coberturas superiores al 100% evidencian, principal, pero no exclusivamente, problemas con los denominadores poblacionales utilizados, lo que requiere acciones sobre calidad del dato.
Es necesario fortalecer la notificación y vigilancia de ESAVI como componente de calidad en relación con la estrategia de eliminación de S y R y en términos generales de todo el programa, a la luz de la incorporación de numerosas vacunas al esquema de vacunación del país.

Palabras claves:

Campaña –Sarampión- Rubéola- Eliminación – Coberturas

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.