• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
278-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON SARS-COV-2 GRAVE INTERNADOS EN TERAPIA INTENSIVA ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA OLA EN UN CENTRO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

AJ Herrera Sanatorio AntartidaL Franconieri Sanatorio AntartidaE Porjolovsky Sanatorio AntartidaL Pero Sanatorio AntartidaM Junco Sanatorio AntartidaN Perez Murua Sanatorio AntartidaD Lafosse Sanatorio AntartidaJ Romero Sanatorio AntartidaK Cisneros Sanatorio AntartidaM Cordero Sanatorio AntartidaP Lucero B Castro M Moreno Sanatorio AntartidaA Trastaino Sanatorio AntartidaJ Ochoa Sanatorio AntartidaG Llarrull Sanatorio Antartida

Introducción

En 2019 inició una infección denominada enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19). La rápida propagación del virus obligó a un aumento en la infraestructura y del personal. Como en el caso de nuestra institución que abrió para dar soporte a la provincia de Buenos Aires en la primera ola con 45 camas de terapia intensiva, expandiéndose a 75 camas en la segunda ola.

El objetivo del trabajo es describir las características clínicas, el requerimiento de ventilación mecánica (ARM), y la mortalidad de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) comparando la primera y segunda ola.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, en un único centro. Se incluyeron los pacientes mayores de 18 años, con infección por COVID-19 confirmada por polimerasa con trascriptasa inversa a través del hisopado nasofaringeo, datos obtenidos del SISA, que ingresaron a UCI en los periodos de mayo a septiembre 2020, primer ola (1ºola) y de marzo a junio del 2021, segunda ola (2ºola).

Se obtuvieron los datos demográficos, antecedentes, escores de severidad, aislamientos y datos asociados a ARM, de la historia clínica de los pacientes.

Resultados

El total de pacientes ingresados en los dos periodos fue de 579, todos derivados desde otros centros de salud. En la 1ºola 283 pacientes y en la 2ºola 296, el 74% y 73% de sexo masculino respectivamente. Con una media de edad de 54,8 años 51,8 respectivamente. No hubieron diferencias significativas en cuanto a los antecedentes patológicos excepto el IMC>30 que fue mayor en la 2ºola, 27% vs 34%. El número de pacientes obstétricas fue 0,7% en la 1ºola y 4,7% en la 2ºola. El 67% de los pacientes requirieron ARM en la 1ºola y 70% en la 2ºola. La media de Apache II fue 13,7 y 11,9 respectivamente. La 2ºola presentó mayor media de días entre la fecha de inicio de los síntomas, el ingreso a UCI y el inicio de ARM. El aislamiento de bacilos gram negativos productores de carbapenemasas fue del 24% en la 1ºola y 33% en la 2ºola. Se observó una mortalidad global del 43,4% en la 1ºola vs 35,1% en la 2ºola y una disminución significativa de la mortalidad en ARM, 62% vs 48% respectivamente.

Conclusión

Encontramos disminución en la mortalidad entre las dos olas, considerada secundaria a la mayor experiencia y conocimiento. Aun así es superior a lo descripto en otros estudios internacionales, al igual que en trabajos previos donde la mortalidad en ARM es mayor en Argentina comparada con otros países.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto