• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0756-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ESTUDIO COMPARATIVO DE NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA POR COCOS GRAM POSITIVOS VS BACILOS GRAM NEGATIVOS EN COVID-19 CRÍTICO

FERRERO, Florencia SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREBARREIRA, Alejandro SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREMORALES, Fabricio SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREPOLETTI, Camila SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREMONTI, Blás SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREMOREYRA, Rodrigo SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREMARCHUETA, Dalmiro SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRELASSERRE, Nicolas SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRESALGUEIRA, Claudia SANATORIO DE LA TRINIDAD MITREALTCLAS, Javier SANATORIO DE LA TRINIDAD MITRE

Introducción: 

Durante la pandemia de COVID-19 hasta el 80% de los pacientes que ingresaron a UCI requirieron asistencia respiratoria mecánica, la incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) varía entre 37.8% y 53.2% con una mortalidad asociada del 34% a 51.7%. Nuestro objetivo fue comparar la mortalidad a los 14 y 28 días de NAVM por bacilos Gram negativos (BGN) y cocos Gram positivos (CGP) en pacientes con COVID-19.

Objetivos: 

Se analizaron variables demográficas, epidemiológicas, esquema empírico inicial, laboratorio, mortalidad a los 14 y 28 días.

Materiales y métodos: 

Estudio retrospectivo, observacional, comparativo en un centro polivalente de 280 camas totales, 20 de UCI. Se evaluó el período marzo 2020 – febrero 2022. Se analizaron pacientes adultos con COVID-19 crítico que dentro de los 30 días de la fecha de inicio de los síntomas (FIS) desarrollaron NAVM ≥ 48 horas posteriores a su intubación, con documentación microbiológica monomicrobiana de BGN o CGP en muestras respiratorias representativas.

Resultados: 

Durante el período en estudio 261 pacientes con COVID-19 requirieron ARM,101 (38.6%) presentaron NAVM con documentación microbiológica, de ellas el 83% (n= 84) fueron monomicrobianas y 17% (n= 17) polimicrobianas. El 59,5% (n= 50) de NAVM fueron por BGN y 40,5% (n= 34) por CGP, la media de edad fue similar en ambos casos. La media de tiempo para presentación de NAVM desde la FIS de COVID-19 fue 18,2 (± 5,3) días, por gérmen correspondió a BGN 19,3 (± 5,4) y CGP 16,4 (± 4,7) días. Los BGN más frecuentes fueron P. aeruginosa (32%), K. pneumoniae (18%) y S. maltophilia (8%), el 16% (8/50) multirresistentes, de ellos 4 eran KPC. Todos los CGP fueron S. aureus, 94% metilcilino sensibles. El esquema empírico inicial fue adecuado en el 87% de los pacientes. Sólo 1/84 tuvo antecedente de internación en los 30 días previos al COVID-19. El uso de antibióticos en los 90 días previos (13 vs 3, p= 0.04) fue la única variable significativa que se asoció a NAVM por BGN. La mortalidad atribuible a neumonía bacteriana a los 14 y 28 días fue 13 % y 16%. El análisis por ola epidemiológica mostró en la primera ola una mortalidad de 21% y 28%, y en la segunda ola 9% y 13% a 14 y 28 días respectivamente. La mortalidad de NAVM por BGN fue 10% y 16% a los 14 y 28 días, mientras para CGP fue 18% en ambos períodos.

Discusión / Conclusiones: 

Un tercio de los pacientes con COVID-19 crítico presento neumonía por BGN o CGP. La mortalidad a los 28 días no vario entre ambos grupos.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto