• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6461452-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

ESTUDIO COMPARATIVO DE SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE Neisseria Gonorrhoeae DE ORIGEN ANORRECTAL EN DOS PERÍODOS EN UN HOSPITAL DE AGUDOS DE CABA

SCOCOZZA, Laura 28508521, Buenos Aires, ArgentinaPALACIOS, Genoveba Htal. Juan A. Fernández, CABA, ArgentinaDIMARE, Delfina Htal. Juan A. Fernández, CABA, ArgentinaMONTIBELLO, Silvia Htal. Juan A. Fernández, CABA, ArgentinaERRECALDE, Laura Htal. Juan A. Fernández, CABA, ArgentinaLOPEZ AQUINO, Deysi Htal. Juan A. Fernández, CABA, ArgentinaCABRINI, Mercedes Htal. Juan A. Fernández, CABA, ArgentinaROLON, María José Htal. Juan A. Fernández, CABA, ArgentinaSVIDLER LÓPEZ, Laura Htal. Juan A. Fernández, CABA, Argentina

La infección por Neisseria gonorrhoeae (NG) es considerada de alta prioridad en salud pública por su capacidad para desarrollar resistencia a los antibióticos empleados para tratarla. La presentación anorrectal es frecuente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Suele ser asintomática pero cuando no, puede manifestarse por proctalgia y síndrome rectal. En Argentina la terapia empírica dual recomendada es ceftriaxona (CRO) más azitromicina (AZM)/doxiciclina.

Comparar el perfil de sensibilidad antibiótica (S) de NG en dos períodos de tiempo: 03/2018-03/2020 (P1) y 03/2022-03/2024 (P2) y describir las características clínicas de pacientes con diagnóstico de gonorrea anorrectal (GA).

Estudio comparativo de S de NG en dos períodos de tiempo (P1/P2), que incluyó pacientes con diagnóstico de GA confirmada mediante cultivo, en muestras de hisopado rectal. Se excluyó el período 04/2020-02/2022 debido al impacto de la pandemia de COVID-19 en el acceso al sistema de salud.

Se determinó la S a ciprofloxacina (CIP), penicilina (PEN), tetraciclina (TET), cefixima (CFX), CRO y AZM mediante método de difusión por discos, interpretando los resultados según documento CLSI 2024. Análisis estadístico: test de Fisher (p-valor<0,05)

P1: 33 episodios de GA en 33 pacientes, mediana de edad: 30 (RIC 23-33) años. P2: 36 episodios en 34 pacientes (dos tuvieron 2 episodios cada uno), mediana de edad: 29 (RIC 23-35) años. P1: 76% eran personas viviendo con VIH (PVVIH), 91% HSH, 2 mujeres trans-género y una mujer cis-género. P2: 68% PVVIH, 91% HSH y 3 mujeres trans-género.

Para el estudio de S se consideró el primer aislamiento de cada paciente (n=33 en P1 y n=34 en P2). (TABLA 1). Un aislamiento presentó alto nivel de resistencia a AZM (AZM-HLR) con CIM ≥256µg/ml en P2.
En P1 y P2 se evidenciaron altos porcentajes de PVVIH y HSH lo que reafirma la necesidad de vigilancia en estos grupos de riesgo.

Acorde a la literatura se evidenció baja sensibilidad a TET, PEN y CIP, con una disminución estadísticamente significativa en P2 en CIP, mientras que la alta sensibilidad de CRO en ambos períodos reafirma su uso como tratamiento de elección.

La resistencia a AZM en P2 fue superior al límite de 5% recomendado por la OMS para su uso como terapia empírica, y se observó la emergencia local del primer aislamiento de GA con AZM-HLR. Estos hallazgos refuerzan la importancia de la vigilancia epidemiológica continua para definir tratamientos empíricos adecuados a nivel local.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto