Introducción
La aparición de bacterias resistentes a los antimicrobianos es de gran preocupación sumado al uso inadecuado de antimicrobianos y la pandemia por Covid 19, que han generado un problema de salud pública a nivel mundial con desarrollo de mayor resistencia bacteriana, reducción en la efectividad de los tratamientos establecidos, efectos adversos innecesarios y aumento de la morbimortalidad y costos.
Objetivos: Comparar el Consumo de Antimicrobianos y Perfil de sensibilidad Global de Bacilos Gram Negativos en hemocultivos y líquidos abdominales, entre los años 2022 y 2023.
Materiales y Métodos
Datos de Laboratorio de Microbiología y Consumo en gramos de antimicrobianos, de uso restringidos en adultos, obtenidos de farmacia y movimientos de internación de estadística.
Estudio observacional, retrospectivo, comparativo.
Se describirá el porcentaje de resistencia antimicrobiana total según el mecanismo de resistencia. El consumo antibiótico se analizó en base a la Tasa dosis diaria definida (DDD) / 1000 pacientes / día.
DDD: Gramos de antimicrobiano anual x 1000/ DDD OMS x pacientes/día. El total días – pacientes fueron en: 2022: 18720 y 2023: 19322.
Resultados
En 2023 hubo menos rescates de Bacilos Gram Negativos productores de carbapenemasa respecto del 2022 (Hemocultivos 21,2 % / 28,3 % y líquidos abdominales 21 % / 34,8 %). En 2023 predominaron los Bacilos Gram Negativos productores de carbapenemasa tipo KPC en Hemocultivos (12,5 %) y líquidos abdominales (13,5 %), respecto de aquellos productores de Metalobetalactamasa (Hemocultivos 8,7 %, líquidos abdominales 7,5 %) y betalactamasas de espectro extendido (Hemocultivos 18,7 %, líquidos abdominales 22,5 %). TABLA 1.
Disminución del consumo global de antibióticos de uso restringido en 2023 (-13,2 %) respecto 2022. De Ceftazidima (-52,2 %), Ceftazidima/avibactam (41,2 %), Colistin (-36,5%), Imipenem (-22,7), Ciprofloxacina (-18,5) y Ceftriaxona (-13,2 %); con aumento consumo de Gentamicina (34,1%), Meropenem (8,35 %) y Piperacilina/tazobactam (0,5 %) comparado al 2022. TABLA 2.
Conclusión
Es esencial y prioritario reforzar los programas de optimización de antimicrobianos y control de infecciones, para lograr una disminución en la resistencia bacteriana y del consumo de antimicrobianos de uso restringido.