• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
502-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ESTUDIO CUALI CUANTITATIVO PARA EVALUAR PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR HIV, USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y BARRERAS EN EL ACCESO A LA SALUD EN MUJERES TRANS.

N Morando INBIRS (UBA/CONICET), Buenos Aires, ArgentinaR Antivero INBIRS (UBA/CONICET), Buenos Aires, ArgentinaY Abal Intercambios Asociación Civil, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Y Oshimo Intercambios Asociación Civil, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.G Touze Intercambios Asociación Civil, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.M Romero ATTTA. Asociación de Travestis, Transgénero y Transexuales de Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaA De Paoli Servicio de Toxicología, Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaA Cortez Servicio de Toxicología, Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaB Di Biasi Servicio de Toxicología, Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaC Damin Servicio de Toxicología, Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaL Martinez Peralta IMPaM. UBA-CONICET, Argentina.H Salomón INBIRS,UBA-CONICET, ArgentinaMA Pando INBIRS,UBA-CONICET, Argentina

Introducción:

La infección por HIV y el consumo de sustancias psicoactivas constituyen una problemática de salud en mujeres trans de Argentina que necesita ser estudiada en profundidad a fin de encontrar estrategias para su mejor abordaje.

Objetivos:

Evaluar la frecuencia y modalidades del consumo de cocaína en mujeres trans y su asociación con la infección por HIV, explorando barreras para el acceso al sistema de salud.

Materiales y métodos:

Se convocó a mujeres trans de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el diagnóstico de infección por HIV y evaluar el consumo de sustancias psicoactivas (2018-2020). Se habilitó un circuito de derivación a talleres y servicio de toxicología. Se realizó un estudio cualitativo para evaluar las barreras para el acceso al sistema de salud.

Resultados:

Un total de 264 mujeres trans fueron incluidas en el estudio encontrándose una prevalencia de infección por HIV del 13,6% y de consumo de cocaína del 22,2%. La prevalencia de HIV fue levemente mayor en mujeres trans consumidoras de cocaína (16,0% vs 10,9%, p>0,05). El circuito de derivación facilitó el acceso de 12 mujeres trans a talleres de sensibilización en la temática coordinados por pares y profesionales de toxicología en el ámbito hospitalario. Siete mujeres trans accedieron al servicio de toxicología para recibir tratamiento por consumo problemático. Se organizaron encuentros semanales de abordaje integral de bienestar psicofísico coordinados por asistente social con una concurrencia de 10 a 15 mujeres trans. Las entrevistas en profundidad de 12 mujeres trans mostraron que el consumo es la resultante de situaciones de vulnerabilidad relacionadas con falta de acceso al sistema educativo, al trabajo formal y a la vivienda estable. En cuanto al acceso a servicios de salud, se identificaron barreras simbólicas, relacionadas con estigmatización y discriminación, y barreras organizacionales, relacionadas con la incapacidad de los servicios de atender sus demandas, resultando en múltiples derivaciones y largos tiempos de espera. Se identificaron a las redes de pares como facilitadoras del acceso a los servicios de salud.

Conclusiones:

A fin de reducir el impacto del HIV y del consumo problemático de sustancias psicoactivas, este estudio muestra la necesidad de ampliar el acceso de las mujeres trans al sistema educativo, el trabajo formal y los servicios de salud. El trabajo de pares constituye un pilar imprescindible para facilitar el acceso a los servicios de salud.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.