• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
311-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ESTUDIO DE ANTIBIÓTICOS DE USO RESTRINGIDO EN UN HOSPITAL PÚBLICO PROVINCIAL

M Bernan HIGA San Roque. La Plata. Buenos Aires., Argentina.M Cabral HIGA San Roque. La Plata. Buenos Aires., Argentina.SL Martin HIGA San Roque. La Plata. Buenos Aires., Argentina.M Russo HIGA San Roque. La Plata. Buenos Aires., Argentina.DJ Zapata HIGA San Roque. La Plata. Buenos Aires., Argentina.M Suárez HIGA San Roque. La Plata. Buenos Aires., Argentina.

Introducción:

Los antibióticos se encuentran dentro de los medicamentos más utilizados en el ámbito hospitalario, 30 % de los pacientes internados lo reciben.Su uso es inapropiado hasta en un 50%, siendo el principal factor de aparición y diseminación de patógenos resistentes.

Objetivos:

Evaluar cuali-cuantitativamente el uso de antibióticos de uso restringido (AUR) en pacientes internados.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo y prospectivo de las indicaciones de AUR durante los meses de marzo y abril del 2021en pacientes internados en las salas de cuidados mínimos, intermedios, UCI y urgencias de la institución. Se registró servicio prescriptor, AUR, tipo de tratamiento (empírico o dirigido), posología adecuada y consenso con Infectología. La adecuación de la posología se determinó en función del peso, función renal del paciente y evaluación del infectólogo. Se calculó el indicador DDD/100 camas día para cada AUR. Los datos se procesaron en Excel.

Resultados:

Se analizaron 203 tratamientos en 108 pacientes. Del total con AUR 43,3% PTZ, 25,6% Vancomicina, 14,8% Colistin, 13,9% Carbapenems 1,9 %Tigecilina y 0,5 %Linezolid. Según unidad de internación 47,5% UCI, 33,2% Clínica Médica, 12,9% UCO y 6,4 otros. De los tratamientos con AUR, fueron consensuados con Infectología el 82.2% de los iniciados empíricamente (Clínica médica 51%, Cirugía100%, Neurocirugía100%, OyT100 %, UCI 96,7% UCO 91.3%) y 75,3% de los tratamientos dirigidos(UCI 98.5%, Clínica médica 61.5 %, Cirugía 66.7%, Neurocirugía 100%, OyT100 %, UCO 60%) Los tratamientos con AUR sin rescate bacteriológico fue el 42,4% del total y los tratamientos con AUR con toma de muestra representó el 98% del total. El número de días de uso de AUR con dosis adecuadas fue del 94%. Los valores DDD/100 camas día se detallan en las Tablas 1 y 2 por AUR y unidad de internación.

Conclusiones:

Los AUR más indicados fueron PTZ, Vancomicina y Colistin. La UCI prescribió el mayor porcentaje de AUR. En ésta, la Vancomicina tuvo DDD menores que Colistin y Carbapenemes, aunque es el segundo antibiótico más indicado en todas las salas estudiadas. Las DDD de PTZ y Vancomicina se duplicaron en abril, relacionado al incremento de pacientes COVID graves. Los tratamientos iniciados tanto empíricos como dirigidos fueron consensuados con Infectología en un porcentaje promedio del 80 %. La dosificación de los AUR ajustados tanto a peso como a función renal fue correcta en > 90%.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto