• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0707-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ESTUDIO DE BROTE DE FIEBRE Q EN TRABAJADORES DE UN FRIGORÍFICO DE ARGENTINA

SINGUENE, Ignacio DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍANOÉ, Delfina DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍATANUS MAFUD, Mauricio DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍALEIVA, Sonia DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍAMONTIGEL, Paula DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍAILARDO, Mónica DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍAMUÑOZ, Cecilia DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍAGARCILAZO AMATTI, Jerónimo DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍASALINAS, Mercedes DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍAGUZMÁN, Gastón DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍACAVENAGHI, Maité DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

Introducción: 

La fiebre Q es una zoonosis emergente producida por la bacteria Coxiella burnetti. La infección se produce naturalmente entre algunas especies incluidos vacunos y porcinos. Las personas se infectan al inhalar polvo contaminado por fluidos biológicos de animales infectados. Puede presentarse como enfermedad tipo influenza, neumonía o hepatitis. Esta enfermedad no había sido descripta en forma de brote humano en la Argentina hasta la fecha.

Objetivos: 

Describir el brote de Fiebre Q en trabajadores de un frigorífico.

Materiales y métodos: 

Tipo de diseño: estudio de corte transversal y de casos y controles. Población y muestra: trabajadores de todas las áreas del frigorífico L.E. Período de estudio: 15/11 al 17/12 de 2021. Variables medidas: signos y síntomas, sexo, edad, sector de trabajo, internación, estudios complementarios. Estadística-recolección de datos: Se realizaron entrevistas al personal de la empresa. Se revisaron historias clínicas. Se calculó la prevalencia de síntomas y signos y la media de días de internación. Se procedió a la toma de muestras respiratorias, de sangre y orina, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio Provincial de Epidemiologia y en el ANLIS-Malbrán. Se realizó un estudio de casos y controles para conocer las posibles fuentes de transmisión y los factores de exposición. Se calculó el OR con intervalos de confianza del 95% y un valor p <0,05.

Resultados: 

Se identificaron 11 casos: 91% de sexo masculino, mediana de edad de 27 años, todos del sector faena. Síntomas predominantes: cefalea (64%), mialgias (64%), fiebre (55%) y tos (37%). Placa de tórax patológica (54,6%). La media de días de internación fue de 3,1+/- 1,9 días. Se obtuvieron anticuerpos IgG para C. burnetii en 9 muestras seriadas. Se confirmó un caso de leptospirosis por MAT correspondiente al caso índice. Se halló legionella spp en una muestra respiratoria. Se identificaron como factores de riesgo: uso inadecuado del equipo de protección personal OR: 9,50 (1,11 – 81,51) y realizar las tareas en el sector faena OR: 12,94 (1,51 – 111,2). El antecedente del cierre de la campana de ventilación fue el dato más relevante obtenido de las entrevistas.

Discusión / Conclusiones: 

Se determinó la existencia de un brote de fiebre Q entre trabajadores de un frigorífico. Se propone la aerosolización como mecanismo de transmisión, producto de la faena de animales infectados, potenciado por el cierre de la campana de ventilación y el uso incorrecto de los EPP. No se pudo establecer el reservorio animal del microorganismo.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto