• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
010-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ESTUDIO DE CASOS DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN UN HOSPITAL DE GASTROENTEROLOGÍA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES, DURANTE EL AÑO 2022

GODOY, Emanuel PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIMICROBIANOS MINISTERIO SALUDCERIANI, Sergio GRUPO DE TRABAJO INFECTOLOGIA HOSPITAL BONORINO UDAONDOMARTINEZ, Karina GRUPO DE TRABAJO INFECTOLOGIA HOSPITAL BONORINO UDAONDOBROTTO, Claudia SECCIÓN MICROBIOLOGÍA HOSPITAL BONORINO UDAONDOVASEN, Walter GRUPO DE TRABAJO INFECTOLOGIA HOSPITAL BONORINO UDAONDO

Introducción: 

Las infecciones por Clostridioides difficile (ICD) se diagnostican generalmente por la presencia de diarreas líquidas persistentes en las que se identifica C. difficile en una muestra de heces mediante la aplicación de alguna de las diferentes técnicas diagnósticas disponibles, y en menos ocasiones por hallazgos colonoscópicos o histopatológicos que evidencian la presencia de colitis pseudomembranosa. Su importancia radica en que C. difficile puede estar presente en el 20-30% de los casos de diarrea asociada al empleo de antimicrobianos. Existen pocos datos epidemiológicos sobre su prevalencia en pacientes hospitalizados.

Objetivos: 

Describir las características clínicas epidemiológicas, factores de riesgo y tratamientos utilizados, en pacientes con ICD atendidos en nuestro hospital de referencia, durante un año calendario.

Materiales y Métodos: 

Datos obtenidos a partir de historias clínicas y del laboratorio de microbiología. Estudio observacional, retrospectivo.

Resultados: 

Se detectaron 38 (16,6 %) episodios de ICD, de 228 pacientes con diarreas agudas. En 20 (52,6 %) casos eran mujeres, con edad media de 52,7 (18, 89) años y enfermedad de base 35 (92,1 %). 23 (65 %) tenían solo enfermedad inflamatoria intestinal (EII Colitis Ulcerosa 90 %), 3 (8,57 %) EII asociada a neoplasias digestivas, 1(2,85 %) EII asociada artritis reumatoidea y otra a hepatitis autoinmune con hepátocarcinoma. 3 (8,57 %) enfermedades neoplásicas, 3 (8,57 %) cirugías oncológicas y 1 Cirrosis alcohólica. De las 28 EII, 18 (64,2 %) recibían tratamiento inmunosupresor, 12 (66,6 %) Meprednisona, 6 (33,3 %) Meprednisona + anti – TNF. Del total de ICD 16 (42 %) tenían internación previa y 10 (26,3 %) recibieron antibióticos. Todos presentaron diarrea, 22 (57,8%) dolor abdominal, 8 (21 %) fiebre, (18,4 %) nauseas y vómitos. 5 (13 %) coinfección con citomegalovirus intestinal 2, Covid -19 en 2 y Estrongiloidiasis intestinal1. 8 (21 %) tenían leucocitosis y 2 (5,2 %) insuficiencia renal. 18 (47,3 %) fueron ICD sin severidad, 19 (50 %) severa y 4 (10,5 %) 1era recurrencia. Recibieron 32 (84,2 %) vancomicina oral, 6 (15,7 %) metronidazol oral y 3 (7,8 %) tapering de vancomicina.

Discusión / Conclusiones: 

En nuestra población de estudio se observo mayor frecuencia de casos de ICD en enfermedad inflamatoria intestinal sola o asociada a otra patología, en tratamiento inmunosupresor, con signo sintomatología de leve a severa y baja recurrencia al tratamiento instaurado.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto