• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE445
XIX CONGRESO SADI 2019

Estudio de casos de tuberculosis registrados en personas privadas de la libertad del Servicio Penitenciario región Sur de Santa Fe (Argentina).

Fernando Biasutti Programa Provincial de Tuberculosis, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa FeR Huanca Programa Provincial de Tuberculosis, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa FeR Huanca Sistema Municipal de Epidemiología, Secretaría de Salud Pública, Municipalidad de RosarioR Huanca

Introducción:

Es ampliamente conocido que ciertas infecciones, como la tuberculosis (TB), tienen un impacto en la salud mucho mayor entre las personas encarceladas que en la población general. La OMS informó que la prevalencia de tuberculosis entre las personas detenidas es 100 veces mayor que en la población general . Varios factores, como las desventajas socioeconómicas o el hacinamiento en las cárceles, llevan a esta población particularmente vulnerable a una condición crítica con un mayor riesgo para su salud.

Método:

El presente trabajo estudió los casos de tuberculosis notificados entre las personas privadas de la libertad de los seis centros de detención de la región sur de Santa Fe (SSF), Argentina; donde 4,250 personas (4,145 hombres y 105 mujeres) permanecieron detenidas durante el período de análisis (enero de 2017 – mayo de 2018).
El diagnóstico y tratamiento de la TB son controlados sistemáticamente por el personal médico de las Unidades Penitenciarias.

Resultados:

Durante el período estudiado, se notificaron 35 casos de TB (0,8% de la población estudiada), siendo 25 (71,4%) TB pulmonar; 21 (84.0%) presentaron baciloscopias positivas, con un promedio de 2 ++ en el momento del diagnóstico; El 90,0% fueron casos nuevos o recaídas y 3 (8,6%) también presentaron infección por VIH. Este número de casos de TB representaría una tasa de notificación estimada de 823.5 casos por 100,000 personas, que es mucho más alta que la tasa de notificación de TB para la población correspondiente a la Provincia de Santa Fe (16.1 por 100,000 habitantes). Sólo un caso fue clasificado como TB multirresistente.
Entre los pacientes tratados, un 67,0% presentó baciloscopias negativas después de dos meses de tratamiento. Un 77,1% de los pacientes tratados alcanzó la condición de tratamiento curado/finalizado , con una media de 7,75 meses de duración.

Tasas de Notificación de TBC/100.000 habitantes para República Argentina (Arg), provincia de Santa Fe (StaFe) y Servicio Penitenciario Santa Fe Región Sur (SPSur).

Fuente: SNVS

 

Conclusiones:

La infección por TB entre las personas detenidas es un problema crítico de salud que requiere una actitud proactiva por parte del personal médico para mejorar la situación epidemiológica en las cárceles. En SSF, el objetivo inmediato a lograr es llevar a cabo una activa campaña de búsqueda de sintomáticos respiratorios y de información para que los prisioneros conozcan el problema y sus posibilidades de tratamiento y cura.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología