• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE446
XIX CONGRESO SADI 2019

Estudio de casos de virus de inmunodeficiencia humana registrados en personas privadas de la libertad del Servicio Penitenciario región Sur de Santa Fe (Argentina)

Fernando Biasutti Programa Provincial de Tuberculosis, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa FeE Rossi Programa Provincial de Tuberculosis, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa FeA Moro Sistema Municipal de Epidemiología, Secretaría de Salud Pública, Municipalidad de RosarioR Huanca

Introducción:

Las personas detenidas en Unidades Penitenciarias poseen condiciones de vida deficientes que las convierten en una población vulnerable a diferentes infecciones, como las ETS y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Según la OMS, la prevalencia del VIH en los reclusos es 15 veces mayor que en la población adulta en general.

Método:

El presente trabajo estudió los casos de VIH notificados entre los prisioneros de los seis centros de detención de la región sur de Santa Fe (SSF), Argentina; donde 4,250 personas (4,145 hombres y 105 mujeres) estaban detenidas durante el período de análisis (enero 2017-mayo 2018).
El personal médico de la SSF ofrece pruebas de detección del VIH a toda la población de la prisión, con carácter voluntario y confidencial. En caso de que los resultados de la prueba de detección sean positivos, se realizan pruebas adicionales, como las determinaciones de carga viral y CD4. Todos los pacientes diagnosticados con VIH reciben controles clínicos y el ofrecimiento del tratamiento correspondiente.

Resultados:

Durante el período estudiado, se conoció la condición serológica para el VIH de 835 prisioneros, que representa solo un 19,6% de la población total en las prisiones de SSF. Entre ellos: 72 (8,6%) eran VIH (+), siendo los hombres un 93,1%; 12 (16.7%) también fueron infectados con el virus de la hepatitis C; un 91,6% fueron sometidos a tratamiento; y se realizaron 175 pruebas de carga viral como medio de control del tratamiento, lo que representa un promedio de 2,4 pruebas de carga viral / año / paciente. Luego del tratamiento, la población con viremia indetectable o de bajo grado alcanzó un 81,8%, lo que podría considerarse una buena respuesta. Un 7,6% (5 pacientes) presentaron fracaso virológico, todos los casos correspondieron a esquemas de tratamiento con NNRTI.

Distribución de pacientes en tratamiento antirretroviral, según resultado del tratamiento. Servicio Penitenciario Santa Fe Región Sur. Período: 01/01/2018 al 31/08/2018 (n= 66)

Fuente: SVIH

Conclusiones:

La infección por VIH entre los reclusos es un problema crítico de salud que requiere una actitud proactiva por parte del personal médico para mejorar la situación epidemiológica en las cárceles. En la SSF, el objetivo inmediato a lograr es poder realizar un mayor número de pruebas para el VIH, lo que implica una campaña de testeo e información para que los detenidos conozcan el problema y sus posibilidades de tratamiento.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología