• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
387-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

ESTUDIO DE NIVELES PLASMÁTICOS DE MEROPENEM EN PACIENTES CON SEPSIS QUE RECIBEN TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DE ADULTOS

M Gomez Hospital Provincial Dr José María Cullen - Unidad de Terapia IntensivaJ Burgi Hospital Provincial Dr José María Cullen - Servicio de FarmaciaYS Caro Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, Cátedra de Control de Calidad - FBCB, Universidad Nacional del LitoralMM De Zan Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, Cátedra de Control de Calidad - FBCB, Universidad Nacional del LitoralMS Camara Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, Cátedra de Control de Calidad - FBCB, Universidad Nacional del LitoralS Cisterna Hospital Provincial Dr José María Cullen - Laboratorio Central Sección Cuidados IntensivosMB Strina Hospital Provincial Dr José María Cullen - Laboratorio Central Sección Cuidados IntensivosAS Lazzarini Hospital Provincial Dr José María Cullen - Laboratorio Central Sección Cuidados IntensivosMM Filippi Hospital Provincial Dr José María Cullen - Unidad de Terapia IntensivaNI Carrizo Hospital Provincial Dr José María Cullen - Unidad de Terapia IntensivaR Avila Hospital Provincial Dr José María Cullen - Unidad de Terapia Intensiva

Introducción:

Definir la dosis adecuada de antibióticos en pacientes críticos con sepsis que requieren terapias de reemplazo renal continuas (TRR-C) o híbridas (SLED) es complejo debido a cambios farmacocinéticos/farmacodinámicos. Este escenario aumenta el riesgo de dosis subterapéuticas o toxicidad, con consecuencias directas en la efectividad del tratamiento. Nuestra finalidad fue evaluar si los niveles plasmáticos de meropenem (MEM) alcanzan los objetivos terapéuticos (OTs) en pacientes críticos adultos que se encuentren recibiendo TRR.

Metodología:

Estudio prospectivo de pacientes con sepsis en tratamiento con MEM y TRR-C o SLED, desde Oct/18 a Dic/19. El esquema de dosificación fue de 1 g cada 8 horas en TRR-C y 1 g antes y después de la sesión en SLED. Se recolectaron 3 muestras plasmáticas de MEM diarias por paciente 24 horas posteriores al inicio de TRR por 3 días consecutivos. En TRR-C las recolecciones de muestras se realizaron en 2 valles (30 min antes de la dosis) y al 40 % del tiempo interdosis (40%ID). En SLED se tomaron antes de la sesión (valle A = VA), al 40% del tiempo de sesión (40%S) y después (valle B = VB) del procedimiento. Los niveles plasmáticos de MEM fueron analizados mediante cromatografía líquida (CLAR-DAD). Los OTs fueron alcanzar niveles plasmáticos mayor a 2 μg/mL (CIM para Bacilos Gram negativos sensibles s/ EUCAST) durante el 100% del tiempo interdosis [100%T>CIM] (OT1), y superar 4 veces o más la CIM durante el 40% del tiempo interdosis [40%T>4xCIM] (OT2).

Resultados:

Se incluyeron 21 pacientes: 13-TRR-C y 8-SLED. Se procesaron 171 muestras plasmáticas. En TRR-C el 92.3% de los pacientes alcanzó los OTs propuestos con una mediana de 9.8 μg/mL (7.70-14.7) y 23.6 μg/mL (15.6-29.8) para muestras en valle y al 40% ID, respectivamente. En SLED los valores fueron de 17.7 μg/mL (11.5-32.5), 10.6 μg/mL (8.05-12.7) y 3.6 μg/mL (2.15-6.83) en VA, 40% S y VB, respectivamente; por lo que el cumplimiento de OT1 fue del 50 % y de OT2 del 62.5%.

Conclusión:

El esquema de dosificación elegido para TRR-C permitió alcanzar los OTs propuestos. Sin embargo, en SLED no se alcanzaron los OTs en las mediciones en 40%S y VB, más evidente en el último día del estudio, por lo que el esquema deberá ser reevaluado. Considerando la gran variabilidad farmacocinética observada en pacientes críticos en TRR, especialmente en SLED, el monitoreo de MEM sería la estrategia más adecuada para asegurar los OTs en la práctica clínica.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto