• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6457850-OR
XXIV CONGRESO SADI 2024

Estudio De Prevalencia De Infecciones De Transmisión Sexual En La Interrupción Voluntaria Del Embarazo

BARRIS, Margarita Hospital Central San Isidro “Melchor Posse” y Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaRODRIGUEZ FERMEPIN, Marcelo Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, ArgentinaFIGUERAS, Laura Hospital Central San Isidro “Melchor Posse” y Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaSILENZI, Valeria Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaCONESA, Andrea Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaBERTOLINI, Pamela Hospital Central San Isidro “Melchor Posse” y Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaSISUELA, Jhoanna Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaABOJER, Laura Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaDIEZ BELTRAN, Claudia Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaROSSI, Lucila Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaMENENDEZ, Cynthia Hospital Materno infantil de San Isidro, Buenos Aires, ArgentinaGALLO VAULET, María Lucía Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, ArgentinaANDREU, Mauro Universidad Nacional de la Matanza, Buenos Aires, Argentina

Introducción

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) afectan la salud sexual y la mayoría de los casos son asintomáticos. El escenario de atención de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) podría ser una oportunidad para ofrecer y realizar pruebas de tamizaje de ITS. Este estudio busca determinar la prevalencia de ITS en mujeres que consultan para IVE y explorar la asociación entre ITS y variables sociodemográficas.

Materiales y Métodos

Entre abril de 2022 y junio de 2023 se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal con un enfoque interdisciplinario que integró al equipo de obstetricia, bioquímico/as y especialistas en infectología. Se invitó a participar a mujeres con ≤14 semanas de gestación que consultaron por IVE al Hospital Materno Infantil. Se realizó detección de HIV, HCV, HBV, VDRL, PT, así como una muestra endocervical para la búsqueda de Trichomonas vaginalis, Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis mediante PCR del gen OmpA. La asociación entre ITS y variables sociodemográficas se evaluó mediante un análisis multivariado de regresión logística incluyendo aquellas variables con un p valor <0.10 en el univariado. Se utilizó el criterio de información de Akaike (stepwise selection). Se reporon los Odds Ratios (OR) e intervalos de confianza (IC) al 95%. La capacidad del modelo se evaluó mediante el área bajo la curva (AUC).

Resultados

De 662 mujeres que consultaron para IVE, 160 (24.2%) decidieron participar. Se analizaron 154 casos (6 eliminados por falta de datos), identificándose 36 casos de ITS (23,38%). Dentro de este grupo, 24 casos eran nuevos diagnósticos (66,7%). En el subgrupo de 24 nuevos casos de ITS, se detectaron 27 nuevas infecciones, de las cuales 13 correspondían a Chlamydia trachomatis, 8 a Trichomonas vaginalis y 6 a Sífilis (4 nuevos diagnósticos de sífilis y 2 reinfecciones). Se identificaron 3 casos con coinfecciones. El análisis multivariado incluyó Edad, Trabajo y Uso de preservativo sin significancia estadística. El AUC fue 0.67 [IC 95% 0.58 – 0.77; p=0.002].

Conclusión

Las mujeres que consultan para IVE representan un grupo clave para la detección de ITS, ya que podría ser el único contacto con el sistema de salud. Pese a la falta de asociaciones significativas en variables sociodemográficas identificadas, la tasa prevalencia de 24% subraya la necesidad de implementar estrategias más efectivas para la detección y prevención de ITS en esta población.

 

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto