• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE525
XIX CONGRESO SADI 2019

Estudio de prevalencia y sensibilidad antimicrobiana de aislamientos de enterobacterias productoras de carbapenemasas en centros de internación públicos y privados de nuestra provincia

MD Cudmani Laboratorio de Salud Pública, Argentina.G Delgado Laboratorio de Salud Pública, Argentina.G Gonzalez Laboratorio de Salud Pública, ArgentinaS Mochi Htal PadillaC Estrella Htal Centro de SaludS Fernandez Htal Nicolás AvellanedaL Basco Instituto de Maternidad Nuestra Señora de las MercedesS Flores Htal Eva PerónL Grellet Htal Regional de ConcepciónC Diambra Laboratorio RondiaN Cudmani Laboratorio de Salud Pública, Laboratorio Cudmani

Introducción:

En las últimas décadas se observó una creciente resistencia mediada por carbapenemasas, enzimas de interés clínico y epidemiológico por su capacidad de hidrólisis sobre los β-lactámicos y fácil diseminación por elementos genéticos móviles. Las infecciones severas producidas por enterobacterias portadoras de carbapenemasas (IEPC) se asocian a una alta mortalidad. Numerosos estudios sugieren que la combinación de drogas que frecuentemente permanecen activas como colistina, tigeciclina y fosfomicina asociadas a un carbapenem ofrece mayor éxito terapéutico y disminuye la mortalidad. El conocimiento de la epidemiología local y el perfil de resistencia son pilares fundamentales para la elección de una terapéutica precoz y adecuada.

Objetivos:

Conocer la prevalencia de las clases de carbapenemasas obtenidas de aislamientos clínicos de pacientes internados en centros públicos y privados de la provincia. Establecer la frecuencia de especies bacterianas asociadas a este mecanismo de resistencia. Determinar la sensibilidad a drogas utilizadas frecuentemente en el tratamiento combinado, y obtener la CIM 90 a meropenem para evaluar su inclusión en la terapia empírica.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal. Período: mayo-octubre de 2017. Participaron 7 hospitales públicos y 3 privados. Se remitieron al Laboratorio de Salud Pública (LSP) los aislamientos obtenidos de muestras clínicas significativas sospechosos de producir carbapenemasa. Se realizó: identificación bacteriana por Malditof MS (Bruker), Blue Carba Test, detección fenotípica de carbapenemasas con discos combinados (DCMBrit), pruebas de sensibilidad por método automatizado VITEK 2C, sensibilidad a fosfomicina por método de disco, CIM a colistina por macrodilución en agar y confirmación por PCR convencional de genes blaKPC, blaNDM y blaOXA-48 según protocolos del ANLIS-Malbrán.

Resultados:

Se estudiaron 205 aislamientos, 136 provenientes del sector público y 69 del privado. El 100% se confirmaron como productores de carbapenemasa, el 91% (186/205) se categorizaron como KPC; 9% (18/205) como OXA-48 like y una cepa fue productora de NDM. Las especies correspondieron a Klebsiella pneumoniae (62%), Enterobacter aerogenes (22%), Serratia marcescens (8%), Enterobacter cloacae (3.5%), E.coli (3%), Citrobacter freundii (1%) y Klebsiella oxytoca (0.5%). El 79% fueron sensibles a amicacina, 84% a colistina y 89% a fosfomicina. La CIM90 a meropenem fue ≥ 16 µg/ml.

Discusión:

Se concluye que KPC es la carbapenemasa prevalente en nuestra provincia. Con el desarrollo de drogas asociadas a inhibidores específicos de cada enzima, esta información es relevante para decidir el tratamiento empírico. La especie asociada a carbapenemasa con mayor frecuencia fue K. pneumoniae. Fosfomicina, colistina y amicacina se sugieren como opciones en esquemas combinados, aunque se recomienda documentar sensibilidad en cada aislamiento. La elevada CIM90 a meropenem indica que dejó de ser una opción en el tratamiento empírico inicial. Conocer la prevalencia de KPC y el perfil de resistencia local se destacan como herramientas útiles en el tratamiento empírico inicial en pacientes con riesgo de IEPC.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto