• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1727
XIX CONGRESO SADI 2019

Estudio de un caso por amebiasis cerebral

AA Simoni ES Valdes R Calli Flores M Bruno F Ramírez Residencia de Epidemiología de Campo Aplicada a la Salud Pública - Dirección de Epidemiología - Si.Pro.SaME Paz Anatomopatología - Hospital Niño JesúsR Auad Jefe Servicio Neurocirugía - Hospital Niño Jesús

Las meningoencefalitis por amebas de vida libre presentan dos formas clínicas diferentes: 1) Meningoencefalitis Primaria (MEP) Naegleria fowleri es adquirido por exposición en aguas contaminadas de estanques, piscinas y lagos artificiales causando infección en el sistema nervioso central (SNC) en individuos inmunocompetentes; se caracteriza por un cuadro agudo y fulminante. 2) Encefalitis Amebiana Granulomatosa (EAG) causada por Balamuthia mandrillaris y varias especies de Acanthamoeba, son amebas de vida libre que se comportan como patógenos oportunistas y se presentan en individuos inmunocomprometidos. El parásito ingresa por vía inhalatoria, por el epitelio olfatorio, ulceraciones o injurias en la piel, diseminándose por vía hematógena y llegando al SNC. El curso de la enfermedad suele ser subaguda o crónica. En los últimos años ha aumentado la incidencia de ésta patología en todo el mundo.

Descripción del Caso

El día 11/04/18 se notificó a la Dirección de Epidemiología un caso sospechoso de amebiasis cerebral correspondiente a una niña de siete años de edad. Presentaba como antecedentes patológicos previos erupciones granulosas anulares en la piel en brazo derecho desde el año 2016; displasia de cadera; retraso madurativo y episodios de convulsiones a los 3 años de edad. Ingresó el día 17/03/18 al hospital con un cuadro de dos meses de evolución, cefalea témporo-parietal bilateral de pocos minutos de duración, pero de gran intensidad, vómitos dificultad respiratoria, cianosis, frialdad en ambos miembros, picos de fiebre y tendencia al sueño. Evolucionó en estado moderado a malo, febril, palidez marcada presentó episodio de pausa respiratoria. Durante su internación continúo delicada a grave, tendencia al sueño, pupilas isocóricas reactivas, hemiparesia braquial derecha, Babinsky espontáneo lateral, respondiendo sólo al dolor, apertura ocular fugaz, pupilas, tendencia a midriasis. Por TAC se concluyó que presentaba lesiones que impresionan origen tumoral en ambos hemisferios; se decidió plan quirúrgico y biopsia cerebral. De acuerdo al informe anatomopatológico, se observó trofozoítos compatibles con amebas invadiendo el tejido nervioso; confirmándose meningoencefalitis por amebiasis. Se trató con Anfotericina B, y Miltefosina; no presentó respuesta al tratamiento. La paciente fallece al mes de su internación.

Discusión

Aunque esta patología tiene baja incidencia; epidemiología y características clínicas variables, las encefalitis amebianas deben tenerse en cuenta a la hora del diagnóstico diferencial ya que suelen ser subnotificadas por ser de curso indicioso. La condición de inmunosupresión; debilitamiento general y la falta de saneamiento básico del ambiente que rodeaba a la paciente probablemente hayan posibilitado la vía de entrada a través de una lesión cutánea crónica, siendo esta vía documentada en casos anteriores.

Palabras clave: Amebas de Vida Libre; Meningoencefalitis Primaria (MEP); Encefalitis Amebiana Granulomatosa (EAG); Amebiasis

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto