• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1673
XIX CONGRESO SADI 2019

Estudio epidemiológico de bacteriemias por Staphylococcus aureus en un hospital de agudos polivalente

MB Martinez Rios Hospital Central MendozaM Vernazzi G Scala M Cabral

Introducción:

El Staphylococcus aureus (SA) es el principal responsable de las bacteriemias en numerosas áreas geográficas. Las cepas resistentes (SAMR) en pacientes hospitalizados son graves y habitualmente asociadas a dispositivos médicos invasivos y ya no se limitan al ámbito hospitalario, con un aumento en la comunidad. Por lo cual es necesario realizar una actualización para facilitar un tratamiento clínico adecuado.

Objetivos

Determinar la incidencia de bacteriemia a SA, durante un periodo de 6 años, el origen y foco de las mismas, comorbilidadades, procedimientos invasivos y mortalidad
Material y Métodos

Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, desde el Año 2013 al 2018, en un Hospital de agudos.

Análisis estadístico: Test de Chi-cuadrado, análisis univariado y multivariado. Valores de p inferiores a 0.05 se consideran significativos.

Resultados:

Total de bacteriemias: 2129 a SA 287. Edad: Mediana:55 años, 58%sexo masculino. Incidencia total de SA: 13.5% (SAMS: 69% y SAMR:31%).
Según su origen: comunidad: 22%SAMS, 9%SAMR, IH: 37%SAMS, 19% SAMR y ACS:10%SAMS y 3%SAMR.

SAMS comunidad: focos infecciosos : 20% respiratorio,14%urinario,14% piel y partes blandas(PPB),9%Endocarditis infecciosa(EI), 8%Primarias, 6% Meníngeo y 28%otros. Comorbidas : 43% diabetes (DBT), 18% Insuficiencia renal crónica(IRC), entre otras.

SAMR comunidad: focos infecciosos : 36%PPB, 28% respiratorio , 4%urinario, 4%Primarias, 4%EI y 4%otros.Comorbidas: 40% DBT, 8% IRC, entre otras.
SAMS IH y ACS: focos infecciosos: 42%infección asociada a catéter vascular ,11%respiratorio,10% PPB, 7%primarias,3%urinario, 3%herida quirúrgica y 24%otros. Comórbidas: 32%IRC, 31% DBT,24% HD. Procedimientos invasivos: 58% catéter central (CVC), 46% sonda vesical(SV), 17% asistencia respiratoria mecánica(ARM), 17% cirugías.
SAMR: IH y ACS: focos infecciosos:28 % catéter central, 19%primarias, 12%respiratorio, 11%PPB, 5%urinario, 3%herida quirúrgica y 19%otros. Comórbidas: 31,25%IRC, 23%DBT, 21%HD, entre otras. Factores de riesgo expuestos: 45% SV, 39%catéter central, 17%cirugías y 9%ARM.

Promedio de días de internación previos: SAMS:18 días. SAMR:21 días.

Tratamiento empírico inicial: 64 % adecuados. Bacteriemias persistentes :6%. 40%DBT, 20%IRC. Focos infecciosos: 40% EI, 13% catéter endovascular.

Mortalidad 31% RR: 1.19(IC 95% 0.831.70). RRR: 15.90%.

Sensibilidad antibiótica del SA: resistencia a cefoxitina 31%, clindamicina 22%, ciprofloxacina 17% y gentamicina 11%.

Conclusión:

La incidencia de bacteriemia por SA se condice con los trabajos realizados en Argentina. Más de los dos tercios fueron IH y ACS. Siendo el foco principal los CVC, en su mayoría Quinton en pacientes en HD, con tiempo prologado de permanencia de catéteres y retardo en la realización de FAV. Demostrando ser un problema desde punto de vista de control de infecciones. En la comunidad el SAMR el foco predominante fue PPB. No hubo variaciones en el tiempo del SAMR de la comunidad
No se encontró diferencia significativa en las variables estudiadas en el SA de la comunidad e IH y el desarrollo de bacteriemia. Principales comórbidas fueron para ambos grupos: DBT e IRC. La mortalidad, se relacionada con la descripta en la literatura del 20-40%.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología