• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6468135-OR
XXIV CONGRESO SADI 2024

Estudio Epidemiológico De Organismos Productores De Carbapanemasas En Muestras Clínicas En Un Centro De Alta Complejidad

SCAGLIA, Marisa Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaCASTILLO, Fernanda Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaCASTELLI DICARLO, Karen Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaQUINTERO, Fernando Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaNOLIS, Natalia Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaARRIGONI, Carlos Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaDEL GROSSO, Roxana Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaHREHORASZCZUK, María Sol Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaZUCCHI, Roman Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, ArgentinaSANDOR, Andres Sanatorio Sagrado Corazón, CABA, Argentina

La multirresistencia es considerada por la OMS una de las principales amenazas a nivel mundial. Ésta conlleva un aumento de la morbimortalidad, incrementos en costos de salud, escasez de antimicrobianos efectivos y difícil accesibilidad a nuevas drogas. La vigilancia activa es fundamental para conocer la epidemiología local y así dimensionar el problema de la resistencia antimicrobiana, optimizando tanto el tratamiento empírico adecuado como el uso racional de antibióticos.
Estudio descriptivo, observacional y prospectivo que analiza rescates microbiológicos de bacilos gram negativos resistentes a carbapenemes (BGNRC) por mecanismo enzimático obtenidos diariamente de informes bacteriológicos en muestras clínicas de adultos internados en sanatorio de CABA entre octubre 2016 y diciembre 2023.

Se obtuvieron y analizaron 600 eventos de aislamientos de BGNRC en un total de 695 muestras clínicas en 428 pacientes. El 31.5% del total de las muestras corresponden a hemocultivos, 25% urocultivos, 17% material respiratorio, 18.7% materiales quirúrgicos/punción y 7.7% a otras muestras (LCR, punta de catéter y retrocultivos). En cuanto a los aislamientos, el 83.5% resultaron Klebsiella spp., 3.5% Enterobacter spp., 2.8% E. coli, 2.2% Serratia spp., 1.8% Proteus spp. y 4.2% BGN no fermentadores. Los mecanismos de resistencia fueron, en orden decreciente: 52% KPC, 18.5% MBL, 16.17% MBL+BLEE, 4% MBL+KPC, 0.33% KPC+BLEE y el 9% mecanismo enzimático no identificado. Entre 2021-2023, se observa un aumento de doble mecanismo de resistencia (MBL+BLEE) con respecto al período pre pandemia COVID-19(Tabla 1). Además se puede observar en la Tabla 2 que la tasa de aislamiento causada por BGNRC cada 10.000 egresos/año se ha quintuplicado en el período de estudio. El análisis del perfil de sensibilidad permitió documentar, en Klebsiella spp. la resistencia a más de una familia de ATB asociada, reduciendo las estrategias terapéuticas. Para tigeciclina en 2016 y 2023 la sensibilidad osciló entre el 85% y 70% respectivamente. Para colistin fue 85% vs 57%, amikacina 57% vs 17%. La sensibilidad de fosfomicina fue 85% en el 2023 y sólo un 8% presentó CIM a meropenem <8.

Este estudio confirma un aumento en la incidencia de aislamientos de BGNRC en los últimos 7 años en concordancia con datos nacionales. Se requiere reforzar las medidas de control de infecciones y revisar estrategias de uso racional de ATB en el ámbito hospitalario para mitigar el impacto de las infecciones.

Sol Miranda

Acerca de Sol Miranda

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto