• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
136-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE URETRITIS EN PACIENTES MASCULINOS DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL CONURBANO BONAERENSE

NB Casanova Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasMA Magdaleno Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasMC Irurtia Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasG Montenegro Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasM Jara Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasS Rampulla Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasS Di Bartolomeo Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas

Introducción

Uretritis es la sensación de ardor y dolor durante la micción, asociada a la eliminación de secreciones mucopurulentas anormales por la uretra predominantemente de origen infeccioso. En sexo masculino, aquellos comprendidos entre los 20 y 35 años son los más afectados. Se clasifican en Uretritis Gonocócica, cuyo agente es Neisseria gonorrhoeae y el 75% de los pacientes son sintomáticos y en Uretritis No Gonocócica cuya sintomatología es menos evidente o son asintomáticos (Chlamydia trachomatis, Mycoplasma genitalium, Ureaplasma urealyticum y Trichomonas vaginalis).

Objetivo

Es conocer los patógenos encontrados en muestras de pacientes masculinos con uretritis procesadas en el laboratorio de Microbiología, provenientes de distintos servicios del hospital.
Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, entre marzo 2013 y marzo 2019. Se realizaron cultivos para gérmenes comunes , Neisseria gonorrhoeae y su sensibilidad antibiótica y PCR para Chlamydia trachomatis y Mycoplasma genitalium en exudados uretrales y orinas primer chorro.

Resultados

Se estudiaron muestras de 318 hombres con edades comprendidas entre 14 y 74 años. 68% eran menores de 35 años y en dicho grupo casi el 50% eran positivos para algún gérmen vs 16% en el grupo de 35 o más años. La prevalencia de Neisseria gonorrhoeae fue de 23,9% (76/318), Chlamydia trachomatis 15,6% (45/288), Mycoplasma genitalium 9,5% (13/137) y otros gérmenes 4,4% (14/318) que incluye Haemophillus parainfluenzae (1,9%), Candida albicans (1,6%), Streptococcus agalactiae (0,6%) y Trichomonas vaginalis (0,3%). Se halló 5,3% de coinfecciones.

Conclusiones

Debido a la alta prevalencia (especialmente en varones menores de 35 años) de uretritis gonocóccicas y no gonocóccicas, así como el hallazgo de coinfecciones en el grupo estudiado, destacamos la importancia de realizar de rutina los cultivos y los métodos moleculares para la búsqueda de todos los patógenos y el estudio de sensibilidad antibiótica para adecuar el tratamiento empírico.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto