Introducción:
La profilaxis antibiótica quirúrgica adecuada es una práctica costo-efectiva que reduce en forma significativa las infecciones de sitio quirúrgico y su indicación inadecuada genera muchos errores médicos evitables.
No se han realizado estudios multicéntricos en Argentina que evalúen el nivel de adherencia a guías de profilaxis quirúrgica (AG) ni sus determinantes.
Objetivos:
Evaluar nivel de AG en instituciones de salud de Argentina y determinantes de falta de adherencia.
Material y métodos:
Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y analítico, transversal realizado en 35 centros de septiembre a diciembre de 2018. Se revisaron partes de procedimientos quirúrgicos (PQ) de una semana asignada; excluyéndose PQ con datos incompletos. Se determinó AG según antibiótico utilizado, momento, vía y dosis de administración, duración, refuerzo intraoperatorio e indicación correcta. Se registró sexo y experiencia de anestesista; edad de paciente; especialidad quirúrgica, tipo, urgencia y duración de PQ; dependencia institucional, población objetivo, aplicación de PROA y reporte a VIHDA. Los datos fueron recolectados online en una base centralizada.
Análisis estadístico:
Se describieron las variables con medias, medianas, desvío estándar y rango intercuartílico; valores absolutos y relativos. Se determinó nivel de AG y distribución porcentual de formas de no adherencia. Se comparó nivel de AG según características de institución, edad de paciente, especialidad quirúrgica, urgencia y duración de PQ, sexo y experiencia de anestesista, con test X2 o T de Student y nivel de significación de 0,05. Se ajustó un modelo de regresión logística múltiple.
Resultados:
Se revisaron 1083 PQ, después de excluir 327 por datos incompletos. La AG fue 67,04%; formas más frecuentes de no adherencia: antibiótico incorrecto (28,85%), profilaxis innecesaria (25,49%) y profilaxis prolongada (24,37%). La AG fue mayor en pacientes menores de 18 años (84,88% vs. 65,50%, p<0,001) y varió según dependencia de obra social, privada, pública o comunitaria (33,33%, 64,37%, 78,82% y 83,33%, p<001) y según población maternoinfantil, pediátrica, de patología específica y general (97,92%, 97,22%, 89,36% y 63,24%, p< 0,001). Fue mayor en Neurocirugía (91,11%), Obstetricia (82,44%) y Cirugía Cardiovascular (CCV) (72,85%) y menor en ORL (47,83%), Oftalmología (50,00%) y Urología (55,95%) (p<0,001).
El análisis ajustado mostró mayor AG en pacientes menores de 18 años (OR: 4,97; IC95, 1,13-21,80), cirugía de urgencia (OR: 2,18; IC95, 1,11-4,26) e institución de dependencia pública, privada o de comunidad (OR 9,35; IC95, 3,85-22,70). Fue mayor en instituciones para población maternoinfantil o patología específica (OR: 10,52; IC95, 1,30-85,12); en PQ de CCV, Neurocirugía u Obstetricia (OR: 2,73; IC95, 1,55-4,78) y en instituciones con PROA (OR1,95; IC95, 1,10-3,45).
Conclusiones:
Este estudio mostró una prevalencia de 67,04% de profilaxis quirúrgica adecuada y las formas más frecuentes de no adherencia fueron ATB incorrecto, uso innecesario y duración prolongada. Es posible que la alta AG observada en nuestro estudio se deba a la presencia de Infectólogo o Comité de control de infecciones en todas las Instituciones.
Los determinantes de la AG fueron menor edad del paciente, aplicación de un PROA, dependencia privada, pública o de comunidad y población maternoinfantil o de patología específica. La AG fue mayor en PQ de urgencia y en algunas especialidades.
Los resultados sugieren la necesidad de reforzar especialmente la AG en pacientes adultos, PQ programados, instituciones para población general y en ciertas especialidades, así como la importancia de aplicar un programa de gestión de antimicrobianos.