• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
514-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

ESTUDIO MULTICENTRICO DE EVOLUCION CLINICA DE PACIENTES CON TRASPLANTE D 19

A Smud Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.N Pujato ITACS Andino Hospital Universitario Fundación FavaloroE Temporiti CEMIC, ArgentinaM Martinez Hospital Central MendozaP Giorgio Hospital Britanico, Argentina.R Gago Hospital Austral, Buenos Aires, Argentina.C Salgueira Hospital AnchorenaR Del Grosso Sanatorio Sagrado Corazon, ArgentinaL Cornet ITACL Barcán Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

Introducción

El desarrollo de enfermedad por COVID 19 en trasplantes de órganos sólidos se asocia con un aumento de la morbimortalidad. En estudios caso-control ajustados (edad, sexo y comorbilidades ) se demostró que la mortalidad es la misma en pacientes no trasplantados En algunos trabajos se describe el periodo postrasplante temprano, la adquisición intrahospitalaria y el trasplante de pulmón como factores asociados con mayor mortalidad

Objetivo

Analizar la presentación, evolución clínica y mortalidad de los casos de COVID 19 en receptores de TOS

Material y métodos

Estudio prospectivo, realizado en 12 centros de Argentina entre marzo 2020 y julio 2021

Resultados

Se enrolaron 284 trasplantados con diagnóstico de COVID 19 confirmado por PCR. Mediana edad 53 años (IIQ 42-64), sexo masculino (59,2%). Tipo de trasplante: 67,4% renal, 14,2% hepático, 7,4% cardiaco, 6,7 % renopancreas, 2,8% pulmón, 1,4% combinados

Solo 9% no tenía comorbilidades 24% tenían 1 comorbilidad, 30% 2; 23% 3 y 14% más de 4 comorbilidades

Media trasplante- episodio 52 meses (IIQ13,52-103,82); 21% primer año post trasplante.

Adquisición 66,8% comunitaria, 17% contacto estrecho, 15% intrahosiptaliar

Síntomas más frecuentes: fiebre 66,5 %, tos 48,6%, síntomas gastrointestinales 36,3%, mialgias 29,7% y disnea 29,5%

El 81,5% tuvo manejo inicial en sala general, 11% unidades cerradas y 7,5% ambulatorio.

38,2% requirieron UTIA, los factores de riesgo fueron: ≥ 4 comorbilidades (p 0,005), ↑ edad ( p 0,010), < intervalo al trasplante( p 0,004), presentación con disnea, ↑ CURB ,baja PAFI , taquipnea (todos p <0,001), creatinina ↑ , menor hemoglobina (p 0,013) leucopenia (p 0,002), ↑ eritrosedimentacion (p >0,001), ↑ PCR (p 0,001), ↑ LDH (p 0,048) y ↑ dimero D (0,025)

Mortalidad global 22,5 %, factores de riesgo: edad > 65 (p 0,014), sexo masculino (p 0,045), presentación con disnea (P0,003), ↑ CURB (p 0,001), taquipenea (p 0,012), (p0,03), ↑ troponina (p0,007), ↑ procalcitonina (p0,005), ↑ ferritina (p0,004)

29% presentaron disfunción del injerto y 2,5% perdida del mismo; se asoció a gravedad del caso y función renal basal alterada

A los 60 días 83,2% estaban de alta , 1% permanecían en UTIA, los restantes sala general

Conclusiones

Destacamos la presentación clínica con ausencia de fiebre en 55% y mayor presencia de síntomas GI. Presencia de múltiples comorbilidades,

La disfunción/perdida del injerto en 31,5%

La mortalidad global fue del 22,5%

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto