• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PD045
XVII Congreso SADI 2017

ESTUDIO NACIONAL DE PREVALENCIA DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD Y CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN ÁREAS NO CRÍTICAS EN HOSPITALES DE ARGENTINA

G Corral INE Juan H Jara, Argentina.D Arcidiácono INE Juan H Jara, Argentina.L Guerriero INE Juan H Jara, Argentina.L Fernández INE Juan H Jara, Argentina.R Giordano Lerena INE Juan H Jara, Argentina.N Peralta INE Juan H Jara, Argentina.

Introducción:

Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) son enfermedades endemo-epidémicas que se relacionan directamente con la calidad de la atención médica.
Las IACS incrementan la mortalidad en aproximadamente un 4% y son causales de las mismas en el 1%.
Las encuestas de prevalencia puntual (EPP) son una herramienta costo-efectiva que permite obtener información básica de las IACS, como la prevalencia propiamente dicha, los patógenos aislados y el consumo de antibióticos.

Objetivo:

-Determinar la prevalencia de IACS en las áreas no críticas (ANC) de instituciones de Argentinas.
-Describir las características de los pacientes, sitios primarios de infección, aislamientos microbiológicos y antimicrobianos prescriptos.

Materiales y Métodos:

Se realizó durante 2 días de septiembre de 2016, el Estudio Nacional de Diagnóstico y Prevalencia de IACS y CA en ANC de pacientes adultos y pediátricos.
Se utilizaron las definiciones del manual VIHDA 2016. Los datos fueron cargados y analizados en SisWEP.

Resultados:

Participaron 153 instituciones (públicos/privados) de 22 provincias. Se relevaron un total de 615 unidades, 13800 camas y 6465 pacientes.
Las unidades con mayor prevalencia en adultos fueron clínica médica (32,0%), sala de internación polivalente (30,7%), clínica quirúrgica (13%) y ortopedia y traumatología (8,1%); en clínica pediátrica (47,2%), cuidados intermedios (12,9%) y cuidados mínimos (10%).

ITU: Infección del tracto urinario, ISQ: Infección de sitio quirúrgico, NEU: Neumonía IPS: Infección primaria de la sangre, ITRI: Infección del tracto respiratorio inferior

Conclusiones:

La tasa global de prevalencia fue similar a la de encuestas previas y también a la reportada en la literatura.
Los sitios primarios más frecuentemente aislados en adultos fueron ITU e ISQ; siendo IPS y NEU las más reportadas en pediatria.
Los microorganismos más frecuentemente aislados coinciden con reportes previos.
Considerando que la encuesta se desarrolló en ANC, se destaca el consumo de antibióticos de amplio espectro tanto en tratamientos empíricos como dirigidos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología