Introducción:
El grupo Streptococcus bovis (S. bovis) es parte de la microbiota intestinal normal (2.5-15%) y se ha asociado con neoplasias colónicas, endocarditis y peritonitis. Algunos autores han reportado casos de bacteriemia temprana por S. bovis en pacientes pediátricos cuyas madres presentaron complicaciones gestacionales, pero no investigaron la presencia de S. bovis en su vagina y recto. Hasta la fecha hay escasos estudios de la relevancia clínica e impacto del grupo S. bovis en embarazadas.
Objetivos:
Determinar si hay asociación entre la portación del grupo S. bovis durante las semanas 35 a 37 de gestación en embarazadas y el riesgo de complicaciones obstétricas.
Materiales y Métodos:
Estudio observacional durante enero 2022 a abril 2023. A 62 embarazadas se les realizó, entre las semanas 35 a 37, hisopado vaginal y rectal de rutina para la búsqueda de estreptococo grupo B (EGB). Las muestras obtenidas fueron incubadas en caldo Todd-Hewitt con antibióticos e inoculadas en placas de agar sangre. Las colonias gama y alfa hemolíticas se identificaron con Maldi-Tof, pruebas bioquímicas convencionales y secuenciación del gen blasodA. La población de estudio se dividió en dos grupos: positivos para grupo S. bovis (n=14) (grupo experimental) y negativos para grupo S. bovis y EGB (n=48) (grupo control). Se analizaron diversas condiciones: líquido amniótico meconial, corioamnionitis, oligohidramnios, fiebre intraparto, complicaciones postparto y el índice de Apgar. Se calculó la proporción de embarazadas de cada grupo que presentaban tales condiciones y se aplicó el test de Fisher, considerando que los valores de p<0.05 indicaban una asociación significativa.
Resultados:
El 14% del grupo experimental presentó complicaciones postparto (atonía uterina), mientras que en el grupo control nadie presentó dicha complicación. Esta diferencia resultó ser significativa (p=0.048). En cambio, no hubo diferencias significativas en el análisis del resto de las variables analizadas entre ambos grupos.
Discusión / Conclusiones:
Se evidenció asociación entre la portación de grupo S. bovis y la presencia de complicaciones postparto. Sin embargo, estos resultados son preliminares y se requiere ampliar la población a analizar, para determinar si su búsqueda es mandatoria en embarazadas.