• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
498-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EVALUACIÓN DE COMPLICACIONES DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES INSERTADOS PERIFÉRICAMENTE (PICC): ESTUDIO DE 20 AÑOS

RIVERO, Cynthia HOSPITAL ITALIANO DE MENDOZAJAHAN, Cintia Adriana Edith HOSPITAL ITALIANO DE MENDOZAFURNARI, Roberto HOSPITAL ITALIANO DE MENDOZAVILA, Andrea HOSPITAL ITALIANO DE MENDOZA

Introducción:

Reportamos una serie de pacientes en los que se utilizó PICC en una Institución Privada de Mendoza, Argentina.

Objetivos:

Evaluar los factores de riesgos y complicaciones en los pacientes que utilizan cateter PICC para tratamiento infectológico

Materiales y métodos:

Se revisaron datos de 580 PICC insertados entre los años 2003 y 2023. El estudio fue retrospectivo entre 2003 y 2006 y prospectivo a partir del año 2006 hasta Mayo del 2023. Se excluyeron del análisis aquellos pacientes con datos incompletos. Se analizaron 562 episodios de colocación de cateter PICC (562 pacientes). Las variables que presentaron un valor de p <0,2 fueron incluidas en un análisis multivariado de regresión múltiple.

Resultados:

La edad promedio de los pacientes fue de 44.7 años (15-94), sexo mujeres 40.2% (n:226) – Motivos de inserción de PICC: infección osteoarticular 75 %, infección abdominal 10% , foco endovascular 7% , infección de piel y partes blandas 4%, otras indicaciones 4%: focos urinario, SNC, respiratorio, etc. – El tiempo promedio de permanencia del PICC fue de 40,1 días (rango de 1-313 días), con un total de 22513 días/PICC. Entre las complicaciones leves no infecciosas: hematomas 4.8 (n:27), trombosis 1.42(n:8) y malposición 0.35(n:2). – Las complicaciones infecciosas fueron 8.36%(n: 47) correspondientes el 1,78% (n:10) bacteremias relacionadas a catéter. – La tasa de incidencia de complicaciones graves fue de 2.22 (infecciones asociadas a cateter más un mal posición arterial) ; infección de catéter de 2.08 ; BRC 0,44; ISS 1.46 y colonización de catéter 0,7/1000 días/PICC, respectivamente. En el análisis de regresión logística multivariable, las variables técnicas y clínicas que se identificaron como factores de riesgo significativos para una infección de cateter PICC fueron neoplasia en progresión y el presentar más de 3 comorbilidades.

Discusión / Conclusiones:

Conclusiones: Reportamos la colocación de 562 PICC. La tasa de complicaciones infecciosas fue de 2.08/1000 días-PICC, mientras que la tasa de BRC fue de 0.44/1000 días-PICC. Ningún paciente falleció por complicaciones del PICC. En el análisis de regresión logística multivariable identificaron como factores de riesgo significativos para una infección de cateter PICC el tener una enfermedad neoplasia en progresión y el presentar más de 3 comorbilidades.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto