• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
467-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

EVALUACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIBLES A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACION CONTRA EL SARS-COV-2 EN PERSONAS VIVIENDO CON VIH (ESTUDIO ESAVIH)

A Urueña Helios Salud, ArgentinaL Teston Helios Salud, ArgentinaD Pinto Helios Salud, ArgentinaE Bottaro Helios Salud, ArgentinaD Cecchini Helios Salud, ArgentinaI Cassetti Helios Salud, ArgentinaRP Mauas Helios Salud, Argentina

Introducción

Las personas inmunocomprometidas, incluídas aquellas viviendo con VIH (PVVIH), son consideradas un grupo prioritario para la vacunación contra el SARS-CoV-2. No se dispone a la fecha de datos de seguridad específicos en esta población de las vacunas aplicadas en nuestro país.

Objetivos

Evaluar el perfil de seguridad de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en PVVIH en Argentina.

Materiales y métodos

Estudio prospectivo, observacional, descriptivo en PVVIH asistidas en una institución ambulatoria especializada (marzo-agosto 2021), y que recibieron al menos una dosis del esquema de vacunación contra el SARS-CoV-2 según pauta sanitaria. Los participantes completaron un cuestionario enviado por medios electrónicos. Se recogió información clínica y epidemiológica, variables vinculadas a la vacunación y a eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) locales o sistémicos. Se describen proporciones y medianas (RIC) para variables categóricas y continuas, respectivamente.

Resultados

552 PVVIH completaron la encuesta. Edad: 47 (39-55) años; hombres: 68%. Supresión virológica (CV VIH﹤20 copias/ml): 93.5%. Recuento CD4 <200 cels/mm3: 4.2%; 200-500 cels/mm3: 21.9%; >500 cels/mm3: 73.9%. Además de la infección por VIH, un 16.4% refirió ser personal de salud, 4.5% docentes, 12.8% mayores de 60 años, 4% padecer diabetes, 7.2% y 4.9% enfermedades respiratorias y cardiológicas crónicas, respectivamente. De 554 dosis aplicadas, 43.6% fueron Sputnik-V; 41.9% Covishield/AstraZeneca y 14.5% Sinopharm. El 92.3% y 7.7% correspondieron a 1ra. y 2da. dosis, respectivamente. Se reportaron 197 ESAVI (35.6%), de los cuales 99.5% se clasificaron en leve-moderados (39% síntomas locales y 87% sistémicos) con una duración de los síntomas de 2.2 (0-15) días. El 5% de los eventos requirió atención médica. Un individuo presentó un evento grave coincidente con la vacunación, correspondiendo a una infección aguda por COVID-19 (con inicio de los síntomas a 48 hs. de la aplicación), con recuperación completa.

Conclusiones

El perfil de seguridad de las vacunas disponibles contra SARS-CoV-2 en PVVIH, fue bueno y comparable al reportado para la población general en estudios de fase II-III. Nuestro estudio aporta datos iniciales sobre la seguridad de dichas vacunas en una población poco evaluada, de relevancia para afianzar estrategias de inmunización activa en dicha población.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto