• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0454-P
XXII CONGRESO SADI 2022

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE RESERVORIOS DOMICILIARIOS DE AGUA POTABLE EN LA PROVINCIA DEL CHACO, ARGENTINA

MERINO, Luis Antonio INSTITUTO DE MEDICINA REGIONAL- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTESANDI, Alejandro Ariel LABORATORIO DE AGUAS. ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA DEL CHACOLEYES, Salvador Rolando LABORATORIO DE AGUAS. ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA DEL CHACOLÓPEZ, Diego Guillermo LABORATORIO DE AGUAS. ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA DEL CHACOLÖSCH, Liliana Silvina LABORATORIO DE AGUAS. ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA DEL CHACO

Introducción:

La calidad del agua potable en entornos domésticos requiere una evaluación periódica a fin de evitar la exposición de niños y adultos susceptibles a una variedad de enfermedades de origen hídrico. La Provincia del Chaco por Ley Nº 3214/86 adhiere al Código Alimentario Argentino (CAA), donde se fijan estándares de calidad de agua destinada al consumo humano.

Objetivos:

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad microbiológica de los depósitos domiciliarios de agua potable de la provincia de Chaco.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo (2019-2022) de muestras procedentes de depósitos domiciliarios de agua potable: cisternas y tanques elevados. Las muestras de agua fueron tomadas en recipientes estériles y se trasladaron refrigeradas al laboratorio. El análisis microbiológico se realizó acorde a los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino artículo 982 siguiendo la metodología del Standard Methods for the Examination of Water 23th para la evaluación de: coliformes totales/100 ml, recuento de bacterias mesófilas UFC/ml y presencia de Escherichia coli/100ml. La detección de presencia de Pseudomonas aeruginosa/100ml se realizó según Norma IRAM 29107-2.

Resultados:

Se analizaron 298 muestras de las cuales 273 (91,6%) procedían de tanques elevados y 25 (8,4%) de cisternas. Sobre el total de muestras analizadas 208 (69,8%) fueron clasificadas como microbiológicamente aceptables para consumo acorde a la normativa nacional, en tanto que 90 (30,2%) se clasificaron como no aceptables. Dentro de este último grupo se determinó que 41 (45,5%) no cumplían el criterio de aceptabilidad de coliformes totales, 78 (86,6%) el de bacterias mesófilas, en 6 (6,66%) se determinó la presencia de E. coli y en 39 (43,5%) la de P. aeruginosa.

Discusión / Conclusiones:

Los resultados obtenidos demuestran una alta proporción de reservorios domiciliarios donde el agua no cumple con los criterios de aceptabilidad para consumo humano, transformándose en una vía de exposición a microorganismos causales de infecciones de origen hídrico, entre ellos la presencia de P. aeruginosa y su intrínseca relación con los biofilms que se desarrollan en los mismos, De la misma manera se evidencia la necesidad de formular estrategias de difusión preventivas para promover la limpieza y desinfección periódica de los reservorios domiciliarios de agua potable.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto