• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0782-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

EVALUACIÓN DE LA FRECUENCIA DE DIAGNÓSTICOS TARDÍOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS CASOS DE INFECCIÓN POR VIH EN DOS PERÍODOS DE TIEMPO PRE Y POST INICIO DE LA PANDEMIA DE SARS-COV2 EN UN HOSPITAL PRIVADO

DE BOECK, Julieta Marlene HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSCARABOTTI, Maria Belén HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESDE PAZ SIERRA, Mariana HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESPOSADAS, Lourdes HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESARRIGO, Diego HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSANCHEZ, Marisa HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Introducción: 

El diagnóstico tardío de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) aumenta la morbimortalidad. En nuestro país hay pocos datos acerca del impacto de la pandemia de SARS-CoV2 en el volumen de pruebas diagnósticas de VIH realizadas y la incidencia de diagnósticos nuevos en etapas avanzadas.

Objetivos: 

Comparar la prevalencia de diagnóstico tardío de Infección por VIH y características clínicas de los pacientes adultos entre un período pre pandemia (05/2018- 02/2020) y posterior a su inicio (03/2020-12/2021). Determinar tasa de volumen y positividad de la prueba del VIH en ambos períodos.

Materiales y métodos: 

Estudio analítico de cohorte retrospectiva que incluyó pacientes testeados en un hospital privado de la ciudad de Buenos Aires. Se excluyeron pacientes sin test confirmatorio o recuento de CD4 y carga viral posterior al diagnóstico. Variables analizadas: edad, sexo, diagnóstico tardío, recuento de CD4, carga viral, estadio clínico al diagnóstico, otras infeccionesde transmisión sexual (ITS), volumen y positividad de la prueba del VIH. Las variables continuas fueron analizadas con media y desvío estándar, y las categóricas con porcentaje y frecuencia relativa. Se compararon con ttest y chi cuadrado respectivamente. Se consideró estadísticamente significativa un p valor inferior a 0.05. Se utilizó el soft Stata versión 13.

Resultados:

Se incluyeron 175 pacientes con una tasa de diagnóstico tardío global del 33% (n= 58, IC 24-38%), sin encontrarse diferencias entre las 2 cohortes p=0.06. La edad media fue 40 (±13) años y la prevalencia de sexo femenino fue 18%. En la cohorte post pandemia hubo más diagnósticos correspondientes a la Categoría C (17%, n=20 p=0.02) según la clasificación de Centers for Disease Control and Prevention, y mayor diagnóstico de infecciones por Virus del Papiloma Humano (18%, n=10 p=0.01) y Hepatitis C (14%, n=8 p=0.04). Las tasas de volumen y positividad de la prueba del VIH fueron de 3.7‰ y 1.3‰ pre y post pandemia.

Discusión / Conclusiones: 

Si bien no se encontraron diferencias significativas en la incidencia de diagnóstico tardío entre ambas cohortes, se observó mayor cantidad de enfermedades marcadoras de SIDA al diagnóstico en el período postpandemia y se evidenció mayor cantidad de ITS. La diferencia en la tasa de volumen y positividad de la prueba de VIH podría indicar la existencia de casos aún no diagnosticados, por lo que sería necesario reforzar la recomendación de screening en la población sexualmente activa.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto