Introducción:
La viruela símica es una infección zoonótica causada por un orthopoxvirus, el monkeypox virus (MPXV). En el 2003, el primer brote de MPXV fuera de África se produjo en EE.UU. En mayo de 2022, se identificaron múltiples casos de viruela símica en alrededor de 103 países no endémicos, en ese mismo mes se detectó el primer caso en nuestro país. MPXV se transmite por contacto cercano con personas o animales infectados; es una enfermedad febril seguida de un exantema vesiculo pustular difuso y linfadenopatía. La confirmación diagnóstica se realiza por PCR, siendo la muestra de elección el hisopado de vesícula (diferentes estadíos).
Objetivos:
En este trabajo, se comparó la PCR para diagnóstico de MPXV en muestras de hisopado de lesión y saliva para complementar el diagnóstico.
Materiales y Métodos:
En el periodo de junio-noviembre de 2022, se recibieron 56 muestras de pacientes (48 hombres, 7 mujeres y 1 varón trans) con sospecha clínica de viruela símica. Se tomaron al menos dos muestras de lesiones separadas una de otra con un hisopo en tubo seco y saliva en un frasco estéril. La extracción de DNA se realizó con un equipo automatizado (Bioer) y se utilizó una RT-PCR comercial (RealStar® Orthopoxvirus Kit 1.0 de altona DIAGNOSTICS) que detecta y diferencia especies de Orthopoxvirus (non-variola virus) y variola virus.
Resultados:
De los 56 pacientes, se recibieron 25 solo hisopados y 31 saliva e hisopado. Se detectó MPXV en 31 pacientes (55%). Se observó un 93% de concordancia entre la saliva y el hisopado. El empleo de la saliva presentó una sensibilidad de 88% y 100% de especificidad con respecto al hisopado. El CT de la PCR en hisopado tuvo una media de 20.10 (14.0 – 37.6) y la saliva de 29.18 (24.0 – 36.05). Los 31 pacientes detectables fueron varones CIS. En el examen físico presentaron 60% proctitis y 62% exantema en distintos estadíos. Las lesiones se ubicaron mayormente en zona genital y perianal. Otros síntomas y signos asociados con mayor frecuencia fueron fiebre >38.5 y linfadenopatía.
Discusión / Conclusiones:
La muestra de saliva presenta muchas ventajas en cuanto a su obtención: es una muestra no invasiva, fácil de recolectar, requiere menos consumibles, evita molestias a los pacientes y permite la auto toma. La saliva podría ser utilizada como primera muestra para el diagnóstico rápido del monkeypox, y especialmente en casos de pacientes sin exantema.