La enfermedad de Chagas (EC), causada por el Trypanosoma cruzi, es la antropozoonosis endémica más importante de Argentina. Se calcula que 2/3 partes de las personas con EC viven en zonas urbanas y que a nivel mundial sólo el 10% de los afectados lo saben. El diagnóstico crónico requiere 2 pruebas serológicas con principios antigénicos diferentes, esto supone un reto logístico y económico tanto para los sistemas de salud como para la población, ocasionando que muchas veces el peregrinaje de los pacientes hasta obtener el diagnóstico. El AMBA es una de las regiones que ha ejercido una fuerte atracción para la migración en la Argentina. Desde 2010, la OMS ha destacado la necesidad de validar diagnósticos que permitan la detección rápida de la infección en los centros de APS. Nuestro equipo relevó que no se realizan de rutina las 2 pruebas serológicas en laboratorios del conurbano bonaerense. Por eso nos propusimos analizar el desempeño de las pruebas rápidas (PDR) y su utilidad en la mejora del acceso al diagnóstico de la EC. Se estimó, en un estudio retrospectivo, la sensibilidad/especificidad de 6 PDRs (WL Check Chagas; SD Chagas Ab Rapid; Chagas Rapid First Response; ACCU-TELL® Chagas Cassette; Chagas Ab Combo Rapid Test CE; Chagas Detect™ Plus Rapid Test) utilizando como referencia el algoritmo actual. Se analizaron 400 muestras de suero, 200 infectados y 200 no infectados. La sensibilidad resultó entre 92,5 y 100% 95%[IC](87,9-98,2%) y la especificidad: 76,0-96,0% 95%[IC](69,5-92,3%). En la siguiente fase se evalúan en sangre, en un ensayo prospectivo multicéntrico, las PDRs (WL Check) en el sistema de salud. Los resultados preliminares de 2 centros sobre 70 muestras indican una positividad del 36%, con valores de sensibilidad de 90.91%; 95%[IC](75.67-98.08%) y de especificidad del 100.00%; 95%[IC](93.84 -100.00%). Por otro lado, llamativamente el 70% de las pacientes, que estaban por consultas de embarazo, refirieron no recordar haberse realizado un test de Chagas con anterioridad, esto pone en evidencia que los controles que deberían estar garantizados por la ley 26.281/07 no se estaría cumpliendo o informando a las pacientes. Las PDR fueron una herramienta útil y práctica para ampliar la cobertura diagnóstica y terapéutica de infección por T. cruzi en los hospitales. Por esto proponemos el uso de las PDR como una estrategia que contribuiría a conocer la epidemiología de Chagas en las ciudades y realizar un abordaje efectivo de los casos.
Evaluación De La Performance De Pruebas De Diagnóstico Rápido Para Chagas, En El Conurbano Bonaerense. Una Estrategia Para Mejorar El Acceso A La Atención De Salud
RIVERO, Rocío INP, Fatala Chaben-ANLIS-IDEPI/UNPAZ-CONICET, Buenos Aires, ArgentinaCORSO, Clara CONICET-IIB-UNSAM, San Martin, ArgentinaNÍTTOLO, Analía CONICET-Universidad Nacional de la Matanza, La Matanza, ArgentinaFERREIRA, Andrea Hospital de Agudos Paroissien, La Matanza, ArgentinaRAMIREZ, Valeria Hospital zonal Domingo G Mercante de José Clemente Paz, José C. Paz, ArgentinaCALBOSA, Adriana INP, Fatala Chaben, ANLIS, CABA, ArgentinaSAUX, Cecilia IDEPI-UNPAZ, José C. Paz, ArgentinaBURGOS, Juan CONICET-IIB-UNSAM, San Martin, ArgentinaLEVY, Gabriela CONICET-IIB,UNLAM, La Matanza, ArgentinaBISIO, Margarita INP, Fatala Chaben-ANLIS-CONICET, Buenos Aires, Argentina