Introducción
La prueba de Mantoux (PM) es en Argentina la herramienta más utilizada para la detección de infección tuberculosa latente (ITL), pero su utilidad depende de una gran cantidad de variables en la población testeada. Los objetivos son analizar la población sometida a PM, su practicidad y limitaciones.
Materiales y métodos
Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se evaluaron variables clínicas del paciente y conducta médica tomada en 308 PM solicitadas entre enero 2023 y junio 2024. Los datos fueron analizados con MedCalc 14.8.1.
Resultados
El rango etario fue entre 2 meses a 75 años, mediana de 20 años. El sexo fue 52% masculino (P>0,42).
El 34% presentó enfermedades crónicas (N:105, P<0,0001): 15% artritis reumatoide; 3,5% psoriasis; 2,5% colitis ulcerosa y diabetes; 19% se desconoce.
El 52,5% de las PM fueron solicitadas por control de foco de tuberculosis, 23% para inicio de inmunosupresión, 12,5% por sospecha de tuberculosis activa, 4,5% para control durante profilaxis primaria, 3% por examen de salud y 4,5% se desconoce.
La inmunosupresión iniciada fue: 24% con etanercept; 14% certolizumab; 4,5% golimumab; 3% metotrexato; 1,5% ciclosporina, infliximab, rituximab, risankizumab y quimioterápicos; 45,5% se desconoce droga
El 7% de las PM fueron positivas (N:23, P<0,0001), de ellas en el 57% se llegó a diagnóstico de ITL, 22% a diagnóstico de tuberculosis activa, 21% se desconoce la conducta tomada.
El rango etario de ITL fue 3 a 15 años, sexo 54% femenino. En todos se descartó la tuberculosis activa.
De aquellas solicitadas para control durante profilaxis primaria, el 35% tuvieron viraje tuberculínico.
El 70% de las PM fueron negativas descartando ITL (N:256, P<0,0001) y en el 23% no se pudieron determinar: 22% porque no se realizó lectura y 1% por antecedentes desconocidos.
El 12% del total recibió profilaxis primaria (N:37, P<0,0001), el 97% con isoniazida (H) y el 3% con rifampicina por resistencia a H. La edad varió entre 5 meses a 15 años, sexo 57% masculino. Ninguno presentó antecedentes.
Conclusiones
Predominó la población joven de sexo masculino. La mayoría no presentó antecedentes patológicos, y las enfermedades autoinmunes fueron las más prevalentes. Los motivos de solicitud más frecuentes fueron el control de foco de tuberculosis e inicio de inmunosupresión. La ITL descartada prevaleció sobre la diagnosticada, y aunque juntas representaron la mayoría de las PM solicitadas, en un preocupante porcentaje no se realizó lectura.