• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
253-P
XXI CONGRESO SADI 2021

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA HUMORAL EN POBLACIÓN DE PERSONAL DE SALUD VACUNADOS CONTRA EL SARS-COV-2

L Amaya CEMIC, ArgentinaNA Echegoyen CEMIC, ArgentinaAM Lucero CEMIC, ArgentinaA Martelli CEMIC, ArgentinaM Torres CEMIC, ArgentinaA Martinez CEMIC, ArgentinaF Di Lello Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones en Bacteriología y Virologia Molecular (IBaViM). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)C Videla CEMIC, Argentina

Introducción

La vacunación constituye la mejor estrategia para limitar la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2. La respuesta inmune humoral en vacunados representa la herramienta más utilizada para evaluar la eficacia de las diferentes vacunas.

Objetivos

Determinar el título y la cinética de anticuerpos IgG Anti-S de SARS-CoV-2 en personal de salud tras ser vacunado con el esquema completo.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 305 personas que trabajan en un centro de atención terciario de la ciudad de Buenos Aires que habían recibido dos dosis de vacunas contra SARS-CoV-2. Las muestras fueron tomadas de marzo a julio de 2021. Los anticuerpos IgG Anti-S se cuantificaron (al menos 1 mes post segunda dosis) mediante el kit CMIA de Abbott Diagnostics SARS-CoV-2 IgG.

Resultados

La mediana de edad (Q1-Q3) fue 41 años (33-51). El 74,8% (228) eran mujeres y 84 (27,5%) tuvieron COVID previo a la vacunación. Doscientos cuarenta y tres (79,7%) fueron vacunados con Sputnik V, 49 (16,1%) con Sinopharm y 13 (4,3%) con Astrazeneca. Los anticuerpos fueron medidos un mes post segunda dosis en 137 (44,9%) individuos y luego de los dos meses en 168 (55,1%).

La mediana (Q1-Q3) de IgG Anti-S de la población fue 1902AU/mL (701-6163). Los títulos de anticuerpos no se asociaron con el género (F=1931 vs. M=1672, p=0,220) o con la edad de los sujetos analizados (p=0,085). Astrazeneca produjo los títulos más elevados que Sputnik V y Sinopharm (4771, 1973 y 1250AU/mL respectivamente, p=0,035). En las personas previamente infectadas por SARS-CoV-2 se observaron títulos de anticuerpos significativamente superiores al de las personas que no se habían infectado (11943AU/mL vs 1208, p<0,001). En cuanto a la cinética de los anticuerpos se observó una reducción significativa del título luego del primer mes tanto en los infectados (15900 vs 8311AU/mL, p=0,021) como en los no infectados previamente a la vacunación (1902 vs 756AU/mL, p<0,001).

Conclusiones 

Los tres esquemas de vacunas analizadas generaron IgG Anti-S superiores a 50AU/mL y los títulos no se vieron afectados por el género o la edad de los individuos. Por otro lado, la infección previa por SARS-CoV-2 fue la variable que más fuertemente influyó en los títulos de IgG Anti-S. Asimismo, la información presentada pone de relieve la importancia de evaluar los títulos de IgG Anti-S a lo largo del tiempo ya que se observó una importante reducción del título luego del mes post vacunación.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto