• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
359-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE A LA VACUNA SPUTNIK V EN PERSONAL DE SALUD.

PB Metzler Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.G Ibarra Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Santa Fe Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Santa FeJ Sesma Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Introducción:

En marzo del 2020, la OMS declaró la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2. Al día de hoy, se han validado en Argentina varias vacunas, entre ellas Sputnik V, la cual fue desarrollada a partir de vectores adenovirales humanos no replicativos.

Nuestro estudio evalúa la generación de anticuerpos luego de la inoculación con la mencionada vacuna. Su relevancia se encuentra en la necesidad de brindar datos específicos para poder establecer si la población completa necesita una o dos dosis, dependiendo de si hayan tenido o no COVID-19, de su edad y de la presencia de patologías de base.

Objetivos:

Desarrollar un estudio piloto para:

1 Analizar la generación de anticuerpos a tres tiempos (Tiempo 0, antes de colocar la primer dosis; T1 a 21 días de colocada la primera dosis; T2 a 21 días de la segunda dosis).

2 Realizar un estudio estadístico sobre los datos obtenidos.

Materiales y métodos:

Estudio realizado en los meses de febrero a abril de 2021. Para el mismo se tomaron muestras de sangre al personal de salud que concurrió al establecimiento para vacunarse con SPUTNIK V. Previamente brindaron su consentimiento para participar del mismo, provisto por el Ministerio de Salud de la Nación, solicitando información acerca de su ocupación, edad, patologías de base, e infección previa por SARS-CoV 2. Se recolectaron 2 mL de muestra en T0, T1 Y T2. Se utilizó el test serológico COVIDAR, el cual detecta anticuerpos de tipo IgG contra la proteína Spike del SARS CoV-2 en muestras de sangre.

Resultados:

Tabla 1. Valores promedio del índice de positividad (IP) en los pacientes en función de antecedentes de COVID-19, edad y patologías de base (PB).

El 100% de la población vacunada presentó anticuerpos a los 21 días de la segunda dosis. Se observó que todas las personas que ya habían cursado una infección, generaron un IP más alto que las personas que no habían tenido SARS-CoV-2 .

Conclusiones:

Si bien este estudio piloto solo cuenta con 45 pacientes, los datos sugieren que los individuos que tuvieron COVID-19 alcanzarían con una sola dosis, el igual y/o mayor nivel de anticuerpos que los que no cursaron la infección y recibieron 2 dosis.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto