• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0011-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE FRENTE A LA VACUNACION CONTRA EL VIRUS SARS-COV-2 EN PERSONAL DEL EQUIPO DE SALUD

BOSIO, Noelia Soledad LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBALOMBARDI, Ricardo LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAFARÍAS, Federico LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBARODRÍGUEZ, Romina LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBACABANILLAS, Marina LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBADA SILVA, María Angel LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBABERNARDI, María Eugenia LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Introducción

Para responder a la emergencia provocada por la pandemia del virus SARS-CoV-2, se diseñó un plan Estratégico para la vacunación contra COVID-19 en la que el personal del equipo de salud se definió como población objetivo. La primera vacuna disponible fue Sputnik V (SP), luego se introdujeron AstraZeneca (AZ), Covishield, Sinopharm, Moderna y Comirnaty. Todas informaron eficacia cercana al 100% en la prevención de enfermedad grave y muerte.

Objetivos

Evaluar la respuesta inmune conferida por la vacunación frente al virus SARS-CoV-2 y su duración en el tiempo.

Materiales y métodos

Se cuantificó la Inmunoglobulina G anti spike/RBD del virus SARS CoV-2 en muestras de plasma, utilizando un método de ELISA y un estándar internacional (20/136). Se analizaron muestras a nivel basal, post primera dosis, post segunda dosis y a los seis meses post inmunización inicial. Los datos se agruparon para realizar el análisis estadístico. Participaron 214 individuos. El 74% recibió la vacuna SP, el 21% AZ, el 4% Sinopharm (esquemas homólogos), y el 1% esquema heterólogo (SP/Moderna). Los valores en AU/ml fueron comparados a distintos tiempos de vacunación y se consideró la influencia de haber contraído (o no) COVID-19. Se evaluaron los resultados según sexo, edad, grupo sanguíneo y factor Rh. Se consideraron los valores obtenidos con las vacunas SP y AZ (95% de los datos) y se aplicó el test de Tukey para realizar las comparaciones.

Resultados

La primera dosis de vacuna generó anticuerpos (Acs) en el 83% de los vacunados llegando a casi la totalidad post segunda dosis. Sólo dos personas resultaron no respondedoras. Las medianas en AU/ml obtenidas para nivel basal, post primera dosis, post segunda dosis y a los seis meses fueron: 30 y 28; 44 y 44; 174 y 129; 56 y 134 con SP o AZ respectivamente. Las personas vacunadas con infección previa presentaron una respuesta mayor en los tiempos analizados. Las concentraciones a los 6 meses (con COVID-19 previo) se mantuvieron elevadas (491 AU/ml) mientras que para los que no cursaron la infección previamente, los valores disminuyeron a 42 AU/ml, similares a los de post primera dosis (41 AU/ml).

Discusión / Conclusiones

Se confirmó la seroconversión de más del 98% del personal vacunado con una duración de los Acs anti SARS-CoV-2 entre 4 y 6 meses, siendo la respuesta mayor en personas con infección previa por COVID-19. Factores como sexo, edad, grupo sanguíneo y factor Rh no tuvieron influencia en la respuesta de Acs.

Laura Efrón

Acerca de Laura Efrón

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.