Introducción:
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto a nivel global. En respuesta a esta crisis, se ha dado prioridad al desarrollo y la implementación de vacunas como una medida crucial para el control de la enfermedad. Al tratarse de vacunas recientemente incorporadas, resulta fundamental la vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunizaciones (ESAVI).
Objetivos:
1. Describir los ESAVI reportados en Argentina durante la campaña de vacunación contra la COVID-19. 2. Evaluar la frecuencia, gravedad y relación de causalidad con las vacunas administradas.
Materiales y Métodos:
Se analizaron los eventos reportados en el módulo de ESAVI del Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA) desde el inicio de la estrategia de vacunación contra COVID-19 el 29 de diciembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2023. Los ESAVI fueron investigados por las jurisdicciones y evaluados por la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa). Se aplicó la clasificación de causalidad propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la relación entre los eventos y las vacunas administradas.
Resultados:
Durante el periodo analizado, se reportaron un total de 64.010 ESAVI, de los cuales 3.149 fueron graves, después de administrar un total de 115.485.009 dosis de vacunas contra COVID-19. La tasa global de notificación de eventos fue de 55,4/100.000 dosis aplicadas (DA), y la tasa de ESAVI graves fue de 2,7/100.000 DA. Los eventos más comunes fueron síntomas tipo gripales, malestar general e inflamación localizada aguda. En cuanto a los eventos indeterminados B1 y B2, los diagnósticos más frecuentes fueron: Síndrome de Guillain-Barré (n=23, tasa 0,019/100.000 DA), trombocitopenia inmunitaria (n=19, tasa 0,016/100.000 DA), síndrome de trombosis con trombocitopenia (n=15, tasa 0,013/100.000 DA) y miocarditis (n=8, tasa 0,007/100.000 DA). Nueve eventos indeterminados presentaron un desenlace fatal.
Discusión / Conclusiones:
Nuestros datos muestran un buen perfil de seguridad para las vacunas contra COVID-19 administradas en Argentina. con una baja frecuencia de eventos graves. Estos resultados coinciden con los datos publicados en otros países, brindando confianza en la seguridad de las vacunas contra COVID-19 utilizadas en Argentina.