• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
336-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACION DE LOS PROGRAMAS HOSPITALARIOS DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE IACS ARGENTINA 2023

MARCOVIC, Gabriela Fabiana INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNARCIDIACONO, Diego INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNBENITEZ, Camila INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNFERNANDEZ, Laura INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNGIORDANO LERENA, Roberto INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNGROSSO, Federico INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNGUERREIRO, Leonor INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNHINOJAL, Fernando INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNIBARRA CAMOU, Belen INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNLANDREAU, Fernando INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNLESZCZUK, Karina INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNPAGANO, Irene INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNTEJADA, Natali Jesica INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁNALONSO, Laura INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA "DR. JUAN H. JARA". ANLIS MALBRÁN

Introducción:

La implementación de Programas Hospitalarios de Prevención, Vigilancia y Control de IACS (PHPVyC IACS) ha demostrado su efectividad para disminuir la morbimortalidad y reducir costos por IACS. Estos programas deben ser evaluados periódicamente, por las propias instituciones o bien externamente. El procedimiento de evaluación es una instancia destinada a medir el grado de cumplimiento del propósito, objetivos y actividades de tales programas, y de las buenas prácticas en atención de la salud en cada institución conforme un conjunto de indicadores organizados por secciones, que sirve de estándar de referencia. El instrumento estándar 2022 para la evaluación, producto del consenso interinstitucional entre el Programa VIHDA, SADI y ADECI, consta de 10 secciones temáticas y 290 indicadores.

Objetivos:

Describir y analizar los datos globales y por secciones de la autoevaluación anual de los PHPVyC IACS, realizada en abril de 2023 en la República Argentina.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal. La autoevaluación se realizo mediante el software SISWAP, diseñado Ad Hoc por el Programa Nacional VIHDA. Adhieren de forma voluntaria instituciones públicas y privadas. Una vez cargados todos los datos, las instituciones obtienen un gráfico radar que les permite identificar fortalezas y debilidades, pudiendo determinar las oportunidades y urgencias de mejora.

Resultados:

Se inscribieron 179 instituciones; 114 de 21 provincias finalizaron la autoevaluación (70 públicas, 44 privadas). El promedio por sección fue: Liderazgo y Coordinación del PPCI 71.99%, Recursos Asignados al PPCI 78.32%, Sistema de Vigilancia 69.63%, Estrategias de Intervención para la Prevención y Control 76.42%, Esterilización y Desinfección de Alto Nivel 67.47%, Microbiología 87.03%, Ambiente Hospitalario y Saneamiento Ambiental 78.54%, Salud del Personal 57,85%, Capacitación al Personal y Educación a Pacientes y Familiares 61,04% y PROA 40,69%. Con un resultado global de 69.33%

Discusión / Conclusiones:

Las secciones Microbiología, Recursos Asignados para el PPCI y Estrategias de Intervención aparecen como fortaleza, superando el 75%. Capacitación al Personal y Educación a Pacientes y Familiares, Salud del personal y PROA son las secciones más preocupantes, todas con menos de 65%. Estos resultados indican la necesidad de continuar trabajando en la mejora de los indicadores, especialmente PROA, que constituye una urgencia de mejora a nivel nacional. El resto de las secciones se encuentran superando el 65% pero sin alcanzar el 75%, por lo cual se debe seguir trabajando en la mejora. En cuanto al promedio global, del 69,33% también indica una necesidad de mejora a nivel nacional.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto