• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0653-P
XXII CONGRESO SADI 2022

EVALUACIÓN DE SEROPOSITIVIDAD PARA SARAMPIÓN EN PACIENTES DE UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

CASQUERO, Rocio HOSPITAL EL CRUCE - ALTA COMPLEJIDAD EN REDGALEANO, Karina HOSPITAL EL CRUCE - ALTA COMPLEJIDAD EN REDGONZALEZ, Laura HOSPITAL EL CRUCE - ALTA COMPLEJIDAD EN REDGUILLEN, Lucia HOSPITAL EL CRUCE - ALTA COMPLEJIDAD EN REDLOUDET, Stella Maris HOSPITAL EL CRUCE - ALTA COMPLEJIDAD EN RED

Introducción: 

El sarampión produce una enfermedad infecto contagiosa de rápida diseminación y alta contagiosidad con alta morbimortalidad sobre todo en personas susceptibles. Dado que no existe tratamiento para la infección el mayor énfasis se sitúa en la prevención a través de la vacunación. Según la OMS un nivel de 95% de vacunación es suficiente para impedir la propagación de este virus. El descenso de vacunación ha generado una mayor cantidad de individuos susceptibles, dejando un riesgo de introducción del virus y generación de brotes. Por ende, resulta útil conocer la seropositividad de anticuerpos contra sarampión en ciudadanos atendidos en un hospital de alta complejidad.

Objetivos: 

Evaluar la seropositividad de anticuerpos para sarampión IgG en ciudadanos de provincia de Buenos Aires que acuden a nuestro hospital.

Materiales y métodos: 

Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en donde se analizaron 817 resultados de Sarampión IgG de muestras de pacientes atendidos en nuestra institución obtenidas durante el período de enero a diciembre del 2021. Dichos pacientes fueron 456 hombres y 361 mujeres; 422 fueron atendidos por el servicio de trasplante renal, 259 por trasplante hepático, 73 por trasplante de médula ósea, 18 por trasplante cardíaco y 45 pacientes por otros servicios. 729 pacientes provenían de la región metropolitana de la provincia de Buenos Aires (AMBA) y 88 de distritos de la provincia que no se encuentran dentro del AMBA. Se excluyeron aquellos pacientes de los que no se logró recabar datos de procedencia y aquellos que no provenían de la provincia de Buenos Aires. Para dichas muestras se evaluó: resultado para sarampión IgG: reactivo (RV), no reactivo (NRV), no concluyente (NC). Las muestras de suero se analizaron en el equipo LIAISON® – Diasorin por el método de quimioluminiscencia. Los datos de pacientes fueron obtenidos del Sistema de Gestión Hospitalaria y los resultados del análisis de las muestras del sistema informático DNLab. Se registraron y analizaron en una planilla de cálculo de Excel.

Resultados: 

Los resultados obtenidos fueron: 88% RV (IC95%= 85-90%), 12% NRV/NC (IC95%=10-15%).

Discusión / Conclusiones: 

Se observó una seropositividad para sarampión del 88%, quedando un 12% de la población sin inmunidad humoral. Debido a la gravedad que puede presentar esta enfermedad en poblaciones susceptibles y su alta capacidad de propagación, se remarca la importancia de las campañas de vacunación para mantener una alta cobertura, evitando la aparición de casos en el país y generación de brotes.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.