• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
115-P
XXI CONGRESO SADI 2021

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE BIOPELÍCULAS BACTERIANAS Y DE LEVADURAS FRENTE A DIFERENTES ESTÍMULOS

A Farinati Facultad de Medicina USALM Quinteros Facultad de Medicina USAL

Durante el período 2013-2019 estudiamos el comportamiento in vitro de biopelículas (BP) de microorganismos recuperados de muestras clínicas frente a diferentes estímulos.

Objetivo

Evaluar la variabilidad de respuestas in vitro de las BP ante estímulos endógenos y exógenos.

Material y métodos

Los estímulos fueron categorizados según función, concentraciones acordes con el tipo de uso, CIM y/o sub-CIM del microorganismo productor de la infección: a-hormonas: estrógeno (ES), progesterona (PG): Candida albicans (CA) y Candida no albicans (NAC) en tracto genital (ITG); b-antimicrobianos: Vancomicina (VA): Staphylococcus aureus (SA) y Enterococcus faecalis (EF): piel (IP) ; Sulbactam (SB): Acinetobacter baumannii (AB) respiratorias (IR); Ciprofloxacina (CP): SA y Pseudomonas aeruginosa (PA): prótesis (IPR); Ketoconazol (KZ), Fluconazol (FZ) a CA y NAC, ITGI; c-neuropéptidos: Dopamina (DO): Escherichia coli (EC) intestinal (II); d-antinflamatorios no esteroides (NSAID) a PA y SA, oculares (IO); e-xilitol (XY) a SA, Cutibacterium acnés (CU) (IP), CA y NAC (ITGI); f-variación del pH: Streptococcus agalactiae (SGB) ITG. Se usaron sendos dispositivos de vidrio como soportes de las BP de los microorganismos, inoculados en medios adecuados, lectura con cristal violeta y microscopio óptico y aplicación del puntaje validado en trabajos anteriores. Uso de microscopía confocal y microplacas: con BP de CU y SA. En todos los casos se evaluó adherencia y dispersión.

Resultados

Se observó actividad debil de VA sobre SA y EF y de la PG sobre CA y NAC; una actividad moderada con NSAID sobre PA y con DO frente a CA y NAC. La actividad robusta en la adherencia y dispersion se observó con NSAID frente a SA y con XY frente a SA, CU, CA NAC; con ES frente a CA y especialmente sobre NAC. La adherencia de EC aumentó con DO. GB: la BP aumentó con la elevación del pH.

Conclusiones

La variabilidad de las BP debe considerarse en la colonización y en el desarrollo de infecciones crónicas o persistentes particularmente con los factores endógenos. Estos desencadenan respuestas que influyen positiva o negativamente en la formación de las BP permitiendo, en algunos casos el desarrollo de infecciones severas. Entre los estímulos exógenos los NSAID parecen ser promisorios para el control de BP en IO y el xilitol en ITGT e IP. Entre los antimicrobianos, la respuesta fue la esperada al carecer de capacidad de penetración efectiva en concentraciones terapéuticas en las BP.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto