• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE947
XIX CONGRESO SADI 2019

Evaluación del impacto de la eliminación del Virus de la Hepatitis C en el perfil de citoquinas pro-inflamatorias en individuos coinfectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana/ Virus de la Hepatitis C con antivirales de acción directa

A Urioste Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Argentina.C Trifone Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Argentina.ML Polo Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Argentina.A Sisto Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.A Falak Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.MJ Rolón Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.F Quiroga Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Argentina.Y Ghiglione Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Argentina.G Turk Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Argentina.N Laufer Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Argentina.

Introducción:

La inflamación sistémica asociada a las infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de hepatitis C (VHC), tiene un rol fundamental en la morbi-mortalidad de los individuos infectados. Si bien el tratamiento específico para estos virus es efectivo para controlar la viremia, el impacto concreto de la eliminación del VHC sobre la inflamación sistémica, particularmente en individuos coinfectados con VIH, se desconoce.

Objetivo:

Evaluar los niveles plasmáticos de citoquinas en individuos coinfectados por VIH/VHC antes y después de iniciado el tratamiento para VHC con drogas de accion directa (AAD).

Materiales, métodos, pacientes:

En un estudio de tipo prospectivo longitudinal, se reclutaron 19 individuos coinfectados por VIH/VHC, con diagnóstico compatible con METAVIR F4 por elastografía de transición hepática. Todos los individuos se encontraban bajo tratamiento antirretroviral (TARV) e iniciaron tratamiento para VHC con sofosbuvir/daclatasvir ± ribavirina por 12 o 24 semanas. Se tomaron muestras de sangre periférica en distintas etapas del tratamiento para VHC: basal (B, pre-tratamiento anti-VHC), final del tratamiento (F) y al año post tratamiento (A). Los niveles de IP-10, TNF-a, IL-6, IL-1b (marcadoras de inflamación sistémica); IL-17 (linfocitos T CD4+ (LTCD4) con perfil Th17); IL-2, IFN-g (LTCD4 con perfil Th1), IL-8 (inducción de neutrofilia), CD23s, ICAMs, CD14s, CD163s (marcadores de activación de monocitos/macrófagos) se evaluaron por ELISA. Para el análisis estadístico se utilizó el test no paramétrico de Wilcoxon para muestras pareadas.

Resultados:

La mediana de edad de los sujetos enrolados fue de 49 años (RIQ 46-53), el 68% de género masculino. Todos presentaban carga viral de HIV no detectable, con una mediana de LTCD4 de 291 cél/µL (RIQ 231-776). En el 100% de los casos el TARV incluía inhibidores de la integrasa. Todos los individuos presentaron respuesta viral sostenida luego del tratamiento con AAD.
Al comparar los estadios B vs F, se observó una disminución significativa para las citoquinas
IP-10, ICAMs y CD163s (p<0.0005), IL-8 (p=0.0015) e IFN-g (p<0.05). Para los estadios B vs A, se evidenció una disminución significativa para ICAMs y CD163s (p<0.0005), IP-10, IL-8, CD23s (p<0.05). No se observaron diferencias significativas al comparar los 3 estadios para IL-6, IL-2, TNF-a y CD14s. Los valores de IL1-b e IL-17 resultaron menores al límite de detección de la prueba.

Conclusiones:

Los niveles de citoquinas IP-10, ICAMs, IL-8, IFN-g, CD23s disminuyen al final del tratamiento y se mantienen en valores significativamente menores al basal luego del año post tratamiento para VHC. Al disminuir el estímulo generado por VHC sobre la activación del sistema inmune, disminuiría la inflamación sistémica, lo que podría reducir el riesgo de comorbilidades asociadas a la coinfección por VIH/VHC. El estudio del perfil de citoquinas en distintas etapas del tratamiento antiviral, tiene un fuerte potencial como herramienta clínica adicional en la evaluación del estado inflamatorio del individuo y del riesgo de desarrollo de comorbilidades.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología