• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0772-P
XXII CONGRESO SADI 2022

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANTICUERPOS ANTI-HEPATITIS B EN EL PERSONAL DE UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

TEIXEIRA PINTO, Milton Nery LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASBERTONA, Vannina LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASWACHNITZ, Yanina Paola LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASOSUNA, Mauro Ezequiel LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASHERRMANN, Marta LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASMARTÍNEZ, Silvina LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASLESCANO, Ricardo LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASRUIZ DIAZ, Natalia Etelvina LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASVERA, Daniela LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASCÓCERES, Martin LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMASSOSA, Maria de Los Angeles LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMAS

Introducción: 

El virus de Hepatitis B (HB) es la causa más frecuente de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular. Aunque Argentina tiene una incidencia menor a 2%, los casos y tasas de notificación muestran una tendencia en ascenso hasta el año 2015, siendo las del NEA las más elevadas. La vacunación contra la HB integra el Calendario Nacional de Vacunación y es obligatoria para el personal de salud (Ley 24.151). El esquema consta de 3 dosis, se considera que se tiene protección cuando la concentración de anticuerpos es ≥10 mUI/mL, si la concentración fuera menor debe aplicarse una dosis refuerzo.

Objetivos: 

Estimar la prevalencia de vacunación contra el virus de HB y evaluar la respuesta inmune post-vacunación en el personal de un laboratorio de análisis clínicos.

Materiales y métodos: 

Estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. En febrero de 2021 se obtuvieron muestras de suero y se realizó una encuesta con la que se clasificó a todo el personal según género, ocupación, dosis aplicadas, concentración de anticuerpos anti-HBs y tiempo transcurrido desde la última dosis. La detección de anticuerpos se realizó por enzimoinmunoensayo cuantitativo. Se consideró positiva la prueba para una concentración de anti-HBs ≥10 mUI/mL, indicativo de inmunidad frente al virus.

Resultados: 

N=52, 31% hombres (n=16) y 69% mujeres (n=36). Bioquímicos 46% (n=24), Técnicos de laboratorio 27% (n=14), Administrativos 23% (n=12), Personal de limpieza 4% (n=2). El 56% de los trabajadores completó el esquema de vacunación, 7% no pudo constatar el número de dosis aplicadas y 10% no se vacunó. El 79% de la población presentó inmunidad frente al virus, 100% de los Bioquímicos, 71% de Técnicos y el 50% de administrativos y encargados de limpieza. Respecto al tiempo transcurrido desde la aplicación de la última dosis y el nivel de anticuerpos producidos, no se obtuvo ninguna relación ya que hubo mucha dispersión entre ambas variables (entre 2 y 26 años).

Discusión / Conclusiones: 

La población estudiada presentó una cobertura cercana al 80% frente al virus de la HB, indicativo de la eficacia del programa de vacunación. No se pudo relacionar el período de tiempo transcurrido desde la última aplicación de la vacuna con la concentración de anticuerpos. Es importante fomentar que el personal de salud complete el esquema de vacunación con el fin de obtener la mayor cobertura contra la HB.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto