• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE566
XIX CONGRESO SADI 2019

Evaluación del perfil de seguridad de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis administrada durante la Campaña Nacional de Seguimiento 2018.

S Rapaport Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Secretaría de Gobierno de Salud. Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.D Stecher C Rancaño G Elbert M López Yúnes S Neyro N Katz MV Juárez M Pasinovich V Lucconi M Iglesias J Cañete T Zigrino D Mele S Alvarez A Monti G Iriarte M Saralegui P Torrilla C Biscayart

Introducción:

Durante octubre y noviembre de 2018 se llevó a cabo la Campaña Nacional de Seguimiento (CNS) contra sarampión y rubéola en todo el país con el propósito de mantener la eliminación del sarampión, la rubéola y síndrome de rubéola congénito en Argentina. La población objetivo fue: niños de 13 meses a 4 años inclusive, independientemente de las dosis recibidas previamente. Se administró vacuna triple viral (TV) monodosis. Uno de los componentes claves de la campaña fue la vigilancia de la seguridad de la vacuna a través de la notificación y análisis de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización (ESAVI), en contexto también de la vigilancia de Enfermedad Febril Exantemática (EFE). En Argentina, el sistema de vigilancia de ESAVI es pasivo. La Comisión Nacional de Seguridad de las Vacunas, un comité consultivo independiente, recibe las notificaciones de los ESAVI y realiza el análisis y clasificación de los casos.

Objetivo:

Evaluar el perfil de seguridad de la vacunación con TV durante la CNS 2018.
Materiales y métodos:Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de ESAVI asociados con TVcorrespondientes a la CNS. Los ESAVI fueron notificados a través de la plataforma SISA o por envío de fichas, se analizaron y clasificaron de acuerdo con la clasificación de la OMS de 2012. Las tasas se calcularon por 100.000 dosis aplicadas (d.a.).

Resultados:

Durante la CNS se aplicaron 2.502.701 dosis de TV, la cobertura nacional global fue de 89%. Se notificaron 142 ESAVI, correspondiendo a una tasa de 5,7 cada 100.000 d.a. Los errores programáticos fueron los eventos más frecuentes (37%). 40 (28%) eventos se clasificaron como relacionados a la vacuna. De ellos, el 53% fue leve, 38% moderado y 10% grave. De los graves, 2 pacientes presentaron reacciones alérgicas que requirieron hospitalización y 2 presentaron púrpura trombocitopénica. Todos se recuperaron completamente. Se registró un ESAVI fatal que se clasificó como coincidente. Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires fueron las jurisdicciones con mayor número de casos reportados (39, 26 y 11 respectivamente) y Tierra del Fuego la que tuvo la tasa de notificación más elevada (50,9/100.000 d.a.). Siete provincias no informaron ningún evento.

Conclusión:

La vacuna TV aplicada en la CNS mostró un perfil de seguridad adecuado y similar al reportado en la literatura. La mayoría de los ESAVI fueron errores programáticos, para lo cual es necesario fortalecer la capacitación del personal de salud periódicamente. Es esencial promover la notificación de ESAVI para tomar decisiones basadas en evidencia y difundir los resultados para mantener la confianza en las estrategias de vacunación.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto