• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0747-P
XXII CONGRESO SADI 2022

EVALUACIÓN DEL TIPO DE INFECCIÓN Y MICROORGANISMOS QUE AFECTAN A LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS ONCOHEMATOLÓGICOS EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

FARAGÓ, María Cecilia HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESDE CRISTÓFANO, Analia Mariela HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESVERDIER, Maria Laura HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESPEREZ CAMPIONE, María Victoria HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESZARABOZO, Florencia Daniela HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESALTUNA, Diana Rita HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Introducción: 

La neutropenia febril es una de las mayores complicaciones en pacientes que reciben quimioterapia y una de las causas más importantes de morbimortalidad. Es una urgencia infectológica, requiere hospitalización y antibioticoterapia precoz. La detección temprana de una bacteriemia y la rápida intervención terapéutica son fundamentales para alcanzar el mejor resultado posible.

Objetivos: 

Analizar infecciones y microorganismos más frecuentes.

Materiales y métodos: 

Estudio de diseño prospectivo, analítico, observacional, de corte transversal. Se incluyeron todos los pacientes internados en las salas de pediatría desde enero 2021 a junio 2022, con enfermedad oncohematológica con >=1 episodio de fiebre >=38ºC y recuento absoluto de neutrófilos <=500/mm3 o <=1000/mm3 si se predice una caída a <=500/mm3 a las 24-48 horas. Se incluyeron 108 episodios de 46 pacientes.

Resultados: 

La mediana de edad fue 9 años. La mediana de episodios por paciente fue 2. 52,3% de los pacientes tenía LLA, 33% tumores sólidos (Osteosarcoma 6,42%, Ewing y neuroblastoma 5,5% cada uno), 9,26% Linfomas y 4,59% LMA. Al ingreso, 92% de los episodios se clasificaron de alto riesgo (NFAR). El diagnóstico inicial fue fiebre sin foco en 75% de los episodios de bajo riesgo (NFBR) y 58% de NFAR, siendo la cantidad de pacientes dispar para evaluar estadísticamente. En los episodios de NFAR, otros diagnósticos fueron 12% mucositis, 9% CVAS, 8% foco abdominal y 8% shock séptico. Globalmente, el 34,3% de los episodios (IC25-44) presentó rescate microbiológico: 13% rescató virus y 24% (IC16-33) hongos o bacterias, sin diferencias entre grupos de riesgo. De éstos, 34,2% BGN, 18,4% CP, 15,3% Hongos (50% asociados a injuria de barreras mucosas (MBI)). 8,3% tuvo diarrea por Clostridium difficile. Si bien en la evolución final, 61% del grupo NFAR y 37,5% del NFBR presentó un diagnóstico de infección, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Globalmente, en 59% se diagnosticó infección con 23% foco abdominal (40% Enteritis), 15,6% CVAS, 9,4% bacteriemia MBI y 3% bacteriemia asociada a catéter. Se diagnosticaron infecciones fúngicas en 6,5% episodios: 43% levaduras y 67% Hongos Filamentosos (28,5% probados).

Discusión / Conclusiones: 

Si comparamos infecciones en cáncer hematológico y en sólido, no observamos diferencia (nuestro centro recibe pacientes con fallo del esquema primario). La mortalidad global por causa infecciosa fue 6,5% y 8,7% en el NFAR. La mortalidad en pacientes con infecciones fúngicas o bacterianas en NFAR fue 12% con una p<0,05, quedando en evidencia el mayor riesgo de estos pacientes.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto