• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0219-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

EVALUACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Y SALA GENERAL DE ADULTOS DE HOSPITALES DE AMÉRICA LATINA

FABRE, Valeria DEPART. DE MEDICINA, DIV. DE ENF. INFECCIOSAS, ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINSCROSGROVE, Sara DEPART. DE MEDICINA, DIV. DE ENF. INFECCIOSAS, ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINSQUIRÓS, Rodolfo COORDINADOR PLATAFORMA PROANET-SANATORIO LAS LOMAS

Introducción:

Es importante comprender en detalle el uso de antimicrobianos para identificar oportunidades de mejora, sobre todo en áreas con limitado alcance de los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) como la sala general (SGRAL).

Objetivos:

Evaluar los patrones de uso de antimicrobianos en UCI y SGRAL de adultos en hospitales latinoamericanos.

Materiales y métodos:

Se realizaron cortes de prevalencia puntual en UCI y SGRAL médica o médico-quirúrgica de adultos en 40 hospitales de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala y Panamá entre marzo y julio de 2022 utilizando instrumentos previamente validados. Cumplimento con los indicadores se midió como porcentaje del total de prescripciones para cada indicador. Adherencia a guías se refiere solo a la indicación. Tratamiento dirigido (TD) se refiere al esquema basado en el patrón de sensibilidad, mientras que desescalamiento se refiere a cambios basado en cultivos o evolución clínica del paciente. Además, se evaluó el patrón de uso utilizando la clasificación AWaRe (acceso, vigilancia, reserva) de la Organización Mundial de la Salud.

Resultados:

Se evaluaron 2519 prescripciones de 1555 pacientes en 23 hospitales públicos y 17 privados. La tasa de uso fue del 55% en UCI y 30% en SGRAL. Todos los indicadores evaluados se presentan en la Tabla. Los TD representaron <50% de los esquemas tanto en UCI como en SGRAL. Desescalamiento se observó en <10% de los casos en ambas áreas. Validación del antimicrobiano por el farmacéutico ocurrió en 71% y 81% de los casos para UCI y SGRAL, respectivamente. La duración planificada de los antimicrobianos se documentó en la historia clínica en el 90% y el 80% de los casos en UCI y SGRAL; sin embargo, sólo el 68% en UCI y el 57% en SGRAL registraron cuantos días de tratamiento llevaban en curso. Adherencia a guías fue del 77% para UCI y 75% para SGRAL. El uso de dosis de carga fue del 37% y el 24% para la UCI y SGRAL, y de infusión prolongada del 30% y el 11%, para UCI y SGRAL, respectivamente). El uso de antimicrobianos de Reserva fue 16% en UCI y 4% en SGRAL; mientras que el de los antimicrobianos de Vigilancia fue 57% y 55% en UCI y SGRAL, respectivamente.

Discusión / Conclusiones:

Este estudio muestra que hay una necesidad de expandir las actividades de PROA afuera de la UCI. El uso de antibióticos de Vigilancia en SGRAL necesita más investigación, así también como la baja tasa de desescalamiento y TD.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto