• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1053
XIX CONGRESO SADI 2019

EVIDENCIA DE LA VIDA REAL EN ARGENTINA: TRATAMIENTO DE PACIENTES CON HEPATITIS C EN EL SISTEMA DE TUTELAJE DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS EMERGENTES (STTSE)

JP Denamiel Superintendencia de Servicios de saludY Frainberg Superintendencia de Servicios de saludG Jankilevich Superintendencia de Servicios de saludS Neuspiller Superintendencia de Servicios de salud

OBJETIVOS:

Los Fármacos antivirales de acción directa (FAAD) supusieron gran avance en el manejo de la infección por Virus de la Hepatitis C (HCV), representando a nivel mundial un desafío en el financiamiento debido a su costo. El presente trabajo pretende estimar la efectividad del tratamiento de pacientes HCV, con FAAD, en el contexto de la seguridad social de Argentina.

MÉTODOS:

Todos las Obras Sociales que realizaron tratamiento con FAAD a partir del año 2016, están facultadas a solicitar un reintegro económico a través de un Fondo especial destinado a las tecnologías de alto costo. Las Obras Sociales deben recolectar, entre otros requisitos, información específica, la cual es procesada a través del STTSE.
La información solicitada incluye datos sobre características específicas del virus, tiempo de la infección, comorbilidades, antecedentes, esquemas de tratamiento utilizado, tiempo de tratamiento y respuesta viral (RV) alcanzada.
Se presentarán datos de información sobre recuperos gestionados por las Obras Sociales hasta diciembre de 2018, con una temporalidad de 2 años. La información de análisis es actualizada de manera periódica.

RESULTADOS:

El estudio incluyó 212 beneficiarios, de los cuales se pudo recolectar información de resultados en 179 pacientes. Se observó que 173 pacientes (97%) obtuvieron resultado de carga viral negativa, es decir, una respuesta virológica completa y se encuentran libres de enfermedad, mientras que 6 pacientes (3%) continuaron con carga viral positiva. El 80% realizó tratamiento de 12 semanas, mientras que 16% durante 24 semanas. El 30% de los pacientes realizaron tratamiento previo habiéndose detectado el 46% de los casos de HCV en los últimos 5 años.
Los esquemas de tratamiento más utilizados fueron sofosbuvir+daclatasvir (66%), ombitasvir+paritaprevir+ritonavir (13%) y sofosbuvir+ledipasvir (11%).
Considerando la distribución por genotipo, se constató que casi el 69% correspondió al genotipo 1, 14% al genotipo 3, 13% al genotipo 2, mientras que el genotipo 4 alcanza sólo el 3%.
Respecto al estadio de fibrosis, el 42% corresponde a un estadio 4 (cirrosis), 26% al 3, 16% en el 0-1 y 15% en el 2.
El 17% de los casos analizados tuvieron coinfección HIV, con mayor prevalencia en el caso de los hombres.

CONCLUSIONES:

Los datos obtenidos de efectividad en vida real de pacientes tratados para infección con HCV, son consistentes con los observados en los estudios publicados. Cabe señalar que el número de pacientes tratados no permite estimar diferencias de efectividad en los esquemas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto