• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE123
XVII Congreso SADI 2017

EVOLUCIÓN DE LA OCURRENCIA DE CASOS DE INFECCIÓN POR VIH EN VILLA MARÍA, CÓRDOBA, ENTRE 1999 Y 2016

S Frola Hospital Regional Pasteur, Villa María, Córdoba, ArgentinaN Carreño Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, ArgentinaJC Bossio Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni” – ANLIS, Argentina.I Sanchís Cátedra de Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Universidad Nacional del Litoral (UNL), ArgentinaGA Armando Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. E. Coni” – ANLIS, Argentina.G Ortega Hospital Regional Pasteur, Villa María, Córdoba, ArgentinaC Semenzin Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, ArgentinaM Ronco Hospital Regional Pasteur, Villa María, Córdoba, ArgentinaH Jure Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, Argentina

Introducción

La pandemia del VIH sigue constituyendo uno de los desafíos más importantes en enfermedades infecciosas para la salud pública a nivel global. Aunque en los últimos años se observó un menor incremento en el número de nuevos infectados, esta situación varía en diferentes áreas geográficas y grupos de población.
Objetivo: Describir la evolución de la detección de casos de infección por VIH en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, durante el período 1999-2016.

Métodos

Se revisaron los registros hospitalarios y de diagnóstico de infección por VIH durante el período 1999-2016, y se obtuvo el número de casos, por año de diagnóstico y sexo.
Se modelaron los datos para el total y por sexo mediante un modelo de regresión y se calculó el incremento anual a partir del coeficiente de regresión, con su intervalo de confianza del 95%, que se expresó en números absolutos (incremento anual en el número de casos) y relativo (variación anual porcentual del número de casos). Se evaluaron las diferencias por sexo a través del método de bootstrap calculando el intervalo de confianza para la diferencia de los coeficientes de regresión.
Con base en el modelo se estimó el número de casos durante el período estudiado y se proyectaron los valores, de continuar la tendencia observada, con su intervalo de confianza del 95%.
Se utilizó el programa Excel 2016 y R Project 3.2.2.

Resultados

Entre 1999 y 2016 se notificaron 161 casos de infección por VIH residentes en Villa María. El número de casos anuales se incrementó 18,5 veces, de 2 en el bienio 1999-2000 a 39 en el bienio 2015-2016.
La tendencia durante el período fue al aumento (p<0,0001), el número de casos se incrementó, en promedio, en 2,4 casos por año (IC 95%: 2 – 3) y el incremento anual porcentual fue de 21,5% (14,1; 29,2).
El aumento se observó tanto en mujeres como en varones (p<0,0001), y no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). Tanto en las mujeres como en los varones, el número anual de casos se incrementó en 1,2 (IC 95% 1 – 2) y el incremento anual porcentual fue 17,1% (10,5; 24,2) en las mujeres y 15,1% (8,8; 21,8) en los varones.
La predicción del modelo indica que, de continuar la tendencia actual, el número de casos pasaría de una cifra estimada de 37 casos en el bienio 2015-2016 a 70 en el bienio 2029-2030; y este aumento se observaría tanto en mujeres como en varones: 18 casos estimados en cada sexo en el primer bienio y 34 y 35 en mujeres y varones, respectivamente, en el bienio 2029-2030

Conclusión

El número casos anuales de infección por VIH en la ciudad de Villa María muestra una tendencia continua al aumento y este incremento se observó desde 1999 y hasta 2016. De continuar esta tendencia, el número de casos anuales podría duplicarse para 2030, por lo que resulta fundamental reforzar las acciones de prevención en la población con el fin de revertir la tendencia actual y mejorar el pronóstico de evolución del problema en los próximos quince años.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto