• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
377-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

EXPERIENCIA CON EL USO DE FILMARRAY EN PACIENTES CON SEPSIS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO

CI Echave Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeE Matteucci Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeR Balboa Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeR Flores Yavi Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeMF Garcia Causarano Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeSE Miranda Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeP Dondoglio Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeXS Juárez Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeM Kuzawka Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeA Baich Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeR Pereda Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeAD Cancellara Hospital General de Niños Pedro de Elizalde

Introducción

La sepsis en pediatría es una causa importante de morbimortalidad. El retraso en la adecuación del tratamiento contribuye a peor evolución clínica, uso inadecuado de antimicrobianos, con sus consecuencias epidemiológicas y de costos en salud.

Los métodos microbiológicos convencionales (MMC) requieren 24 a 72 horas (hs), por lo que el uso de métodos de diagnóstico rápido suponen beneficios clínicos y económicos en la atención de pacientes con sepsis.

Objetivos

Evaluar el rendimiento de FilmArray (FA) en el diagnóstico microbiológico de sepsis en comparación con los MMC; y evaluar su impacto en la adecuación del tratamiento antibiótico.

Materiales y métodos

Estudio retrospectivo descriptivo y analítico, en el que se incluyeron todos los pacientes internados con panel de sepsis FA positivo, durante un período de 16 meses (Marzo 2020-Junio 2021).

Se revisaron las historias clínicas para recabar datos clínicos, microbiológicos y de tratamiento. El análisis estadístico se realizó con Epi Info 7.2

Resultados

Se incluyeron 58 episodios de sepsis: 19 comunitarios, 39 de origen hospitalario. Con los siguientes focos de infección: bacteriemia asociada a catéter 18, abdominal 9, respiratorio 4, urinario 4, piel y partes blandas 7, osteoarticular 4, endovascular 2, sin foco 10.

Resultados microbiológicos: cocos positivos 35, bacilos negativos 38, hongos 3. Bacteriemias polimicrobianas 12. Genes de resistencia: Mec A 19 (10 SAMR), CTX-M 3. Sin detección de KPC.

Se obtuvo concordancia entre FA y MMC en 49 episodios (85%). Las discordancias correspondieron a detección de múltiples microorganismos por FA en bacteriemias polimicrobianas (5), bacteriemias monomicrobianas (2), discordancia SAMR-SAMS (2). Se detectó 1 MBL por otra metodología no FA.

La diferencia de tiempo de detección entre FA y MMC fue de 68 hs, con una mediana de 70 hs (RIQ 36-99) para MMC comparado con 2 hs (RIQ 2-2) para FA; con una p<0.05.

El uso de FA permitió realizar adecuación del tratamiento en 24 episodios (41%) dentro de las 12 hs y disminuir el espectro antimicrobiano en 11 episodios (suspensión de Vancomicina en 9 y Meropenem en 3).

Conclusiones

El FA presentó elevada concordancia con los MMC en el diagnóstico de sepsis con una diferencia de tiempo de detección significativa, lo que permitió adecuar en forma precoz el tratamiento antibiótico y disminuir el espectro antimicrobiano en un gran porcentaje de los eventos.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.