• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE901
XIX CONGRESO SADI 2019

EXPERIENCIA DE 10 AÑOS DE VGILANCIA DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

T Zitto CIARECC Silva Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.D Stepanik Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.G Kuljis Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.Y Martin Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.N Garcia Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.L Edat Sanatorio de la Trinidad Palermo, Argentina.

Introducción:

La prevalencia de colonización por MOMR varía temporalmente, geográficamente y por centro de salud. La búsqueda de pacientes colonizados tiene el objetivo de prevenir la diseminación de MOMR a otros pacientes y evitar la infección.

Objetivos:

Analizar la evolución de las colonizaciones por MOMR durante 10 años en un centro de agudos y su impacto

Métodos:

Entre 2008-2018, se evaluaron 1651 hisopados positivos para algún MOMR, se vigilaban sistemáticamente SAMR, EVR, BLEE y KPC. Desde 2013, se discontinuó la vigilancia para SAMR y se incorporó los baños con clorhexidina y en 2017, se dejaron de controlar BLEE y EVR.
Los criterios de vigilancia fueron variando con los años, actualmente se realiza vigilancia a los pacientes con estancia prolongada UTI/UTIM, aquellos que reciben determinados antibióticos los pacientes derivados de otros centros o con internación en los últimos 3 meses.
Se evaluó la prevalencia de colonizaciones por MOMR, los factores de riesgo (ATB previo, derivaciones, internación prolongada, etc.) y la incidencia de infección en los pacientes colonizados en UTI/UTIM.
Los datos fueron analizados en EPIcontrol y Excel.

Resultados:

La prevalencia global de colonización por SAMR fue de 6,9%, EVR 17,9%, BLEE 28,6% y KPC 44,3%. La mayoría de las colonizaciones se observó en los pacientes que habían recibido ATB (29,1%; n481) y los que provenían de otro centro de salud (33,3%; n549) y en el 27,4% (n452) de los casos presentaron múltiples criterios de vigilancia.
No hubo diferencia de colonización entre los pacientes de internación general y los de las unidades críticas, excepto para SAMR que tuvo mayor prevalencia en internación general (9% vs. 4,4%).
KPC desplazó a los otros microorganismos, surgiendo en 2010 (18,1% colonizaciones) hasta 2016 (65,8%) y desde entonces es en el único que se realiza vigilancia.
En UTI/UTIM se evaluaron un total de 46104 pacientes-d, la tasa de colonización por 1000/ptes-d fue de: SAMR 0,8‰; EVR 3,1‰; BLEE 6,4‰ y KPC 8,8‰.
Se detectaron 670 infecciones por MOMR en UTI/UTIM, 8,5% SAMR, 2,5% EVR, 64,5% BLEE y 24,5% KPC. La incidencia de infección según antibiotipo por el mismo MOMR de la colonización fue: 2,5% SAMR (1/39); 2,1% EVR (3/145); 27,6% BLEE (81/294) y 12,5% KPC (51/407).

Conclusión:

El número de pacientes colonizados varió entre los distintos años. El impacto de las infecciones por MOMR con el mismo antibiotipo de la colonización no fue representativo.
El control de la transmisión de MOMR requiere estrategias planificadas, multidisciplinarias aplicadas de forma constante en el tiempo, con medición de sus resultados y aplicación de intervenciones adaptadas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.