• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
186-P
XXI CONGRESO SADI 2021

EXPERIENCIA DE LA VIDA REAL DEL TRATAMIENTO CON CEFTAZIDIMA-AVIBACTAM PARA BACTERIEMIAS POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA KPC

F Herrera Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaAN Rearte Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaF Bues Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaR Rojas Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaM Leone Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaE Temporiti Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaD Torres Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaM Querci Sección Infectologia, CEMIC, ArgentinaF Nicola Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.S Relloso Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.J Smayevski Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.P Bonvehí Sección Infectologia, CEMIC, Argentina

Introducción

Las bacteriemias por enterobacterias productoras de carbapenemasa KPC (EPKPC) presentan elevada mortalidad. Ceftazidima-avibactam (CA) demostró tener beneficio clínico en estudios no aleatorizados, pero no hay datos publicados de Argentina.

Objetivos

Describir la evolución de pacientes con bacteriemias por EKPC tratados con CA empírico y/o definitivo comparado con los tratados con otros antibióticos (OA).

Materiales y métodos

Estudio de casos y controles. Se incluyeron de forma prospectiva con seguimiento a 30 días a todos los pacientes con bacteriemia monomicrobiana por EPKPC tratados con CA desde Agosto de 2018 hasta Mayo de 2021 (casos). Se los comparó con pacientes con bacteriemias monomicrobianas por EPKPC tratados con OA (monoterapia con una droga activa, combinado con 2 o más drogas activas, Meropenem + 1 o más drogas activas, doble carbapenem+ 1 o más drogas activas) desde Enero de 2015 hasta Octubre de 2018 (2 controles por caso). Se definió tratamiento empírico apropiado cuando recibieron al menos una droga activa en las primeras 24 hs. El análisis estadístico se realizó mediante las pruebas de Chi-cuadrado y de Mann Whitney para variables categóricas y contínuas respectivamente.

Resultados

Se incluyeron 16 casos y 32 controles. El sexo masculino y la edad en años fueron respectivamente: 75% vs 87,5%, p=0,27 y 47 (rango intercuartilos: 43,5-62) vs 61,5 (45-68), p=0,09. Los scores de Charlson, Pitt y APACHE II fueron respectivamente: 2 (2-3) vs 4 (2-6), p=0,05, 1 (0-1,5) vs 2 (1-2,25), p=0,01 y 20,5 (17-23,5) vs 15 (12-19), p=0,01. Presentaron foco, bacteriemia de brecha y estaban inmunodeprimidos respectivamente: 62,5% vs 81,2%, p=0,15, 0 vs 18,7%, p=0,06 y 81,2% vs 46,8%, p=0,023. Evolucionaron con shock y requerimiento de UTI respectivamente: 0 vs 43,7%, p=0,002 y 0 vs 59,3%, p=<0,0001. El tratamiento empírico apropiado, el tratamiento dirigido combinado y la duración del tratamiento dirigido en días fueron respectivamente: 81,2% (68,7% recibieron CA) vs 53,1%, p=0,05, 37,5% vs 78,1%, p=0,009 y 7 (7-10,5) vs 12,6 (9-14), 0,02. La mortalidad al día 7, al día 30 y la mortalidad relacionada a infección fueron respectivamente: 0 vs 21,8%, p=0,04, 18,7% vs 40,6%, p= 0,13 y 0 vs 68,7%, p= 0,008.

Conclusiones

Los pacientes tratados con CA tuvieron mejor evolución, con menor mortalidad temprana y menor mortalidad relacionada a infección al día 30.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.