• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0071-P
XXII CONGRESO SADI 2022

EXPERIENCIA DE UN AÑO EN LA DETECCIÓN DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN LA RUTINA DE LABORATORIOS CEBAC DE LA CIUDAD DE POSADAS, MISIONES

CARBALLO, Graciela LABORATORIOS CEBACMACIEL, Daniel LABORATORIOS CEBAC. FCEQYN - UNAM. CONICETFAVILLA, Ely LABORATORIOS CEBACACOSTA, Karina LABORATORIOS CEBACSOMMERFELT, Rosa LABORATORIOS CEBACVELOSO, Sabrina LABORATORIOS CEBACAGUIRRE, Lucas LABORATORIOS CEBACURQUIZA, Daiana LABORATORIOS CEBACKLAN, Lilian LABORATORIOS CEBACLACZESKI, Margarita Ester LABORATORIOS CEBAC. FCEQYN - UNAM. CONICET

Introducción:

La resistencia a los antimicrobianos constituye una problemática asociada al cuidado de la salud agudizada por la emergencia y diseminación de bacterias productoras de carbapenemasas (CP), estas involucran una familia de enzimas de amplio espectro que hidroliza a la mayoría de los ß-lactámicos, incluyendo carbapenemes y resiste la acción de los inhibidores de ß-lactamasas. Su detección en la rutina del laboratorio es fundamental para orientar el tratamiento y desarrollar medidas de contención.

Objetivos:

El objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de bacterias CP aisladas en el Servicio de Bacteriología de Laboratorios CEBAC que atiende a seis sanatorios privados de la ciudad de Posadas (Misiones).

Materiales y métodos:

Se trabajó con un diseño experimental cuantitativo transversal. Se incluyeron en el estudio todas las cepas probables CP de acuerdo con el algoritmo propuesto por el Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán; desde el 1 de junio de 2021 hasta el 1 de junio de 2022. Se realizó la confirmación fenotípica mediante las pruebas de inhibición (sinergia) con monodiscos de ácido borónico (APB) y EDTA (Britania, Argentina). Para la confirmación se utilizaron técnicas inmunocromatográficas (NG-Test CARBA 5, NG Biotech Laboratoires). Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) con sistema automatizado VITEK®2 Compact (BioMerieux) utilizando la tarjeta VITEK® 2 AST-N368 (BioMerieux). Se utilizó el programa InfoStat para el análisis estadístico.

Resultados:

Se recuperaron 79 cepas CP de las cuales el 89,89% correspondió a Klebsiella pneumoniae (p‹0,05). Otras bacterias se recuperaron con menor frecuencia: Escherichia coli (2,53%), Enterobacter cloacae (2,53%), Pseudomonas putida (2,53%), Enterobacter aerogenes (1,26%) y Serratia marcescens (1,26%). K. pneumoniae presentó metalo beta lactamasa (MBL) en el 59,15% de los aislamientos asociada a BLEE en el 7,14% y presentó KPC en el 40,84%; también se detectó 1 aislamiento doble productor de KPC + MBL. En E. coli se detectó MBL + BLEE; en E. cloacae, P. pútida y S. marcescens se observó MBL y en E. aerógenes KPC. El 91,14% de las cepas estudiadas presentó CIM mayor o igual a 16 µg mL-1 para imipenem y meropenem.

Discusión / Conclusiones:

Concluimos que K. pneumoniae fue la bacteria CP aislada con mayor frecuencia y MBL la principal enzima detectada. Estos hallazgos son coincidentes con los reportados por otros autores y alertan para la implementación de protocolos de tratamiento y de medidas preventivas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto